Estados Unidos. La exposición a partículas finas contaminantes procedentes de centrales eléctricas de carbón (PM2,5 del carbón) se asocia a un riesgo de mortalidad más del doble que la exposición a PM2,5 de otras fuentes, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad George Mason, la Universidad de Texas en Austin y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (Estados Unidos), publicado en la revista ‘Science’.
Un especialista en neumología y alergias alertó acerca de que varias enfermedades respiratorias que solían durar unos siete días ahora se prolongan por semanas. Instó a mantener los cuidados pertinentes y evitar lugares con un mal índice de calidad del aire.
BONN (ALEMANIA). La comunidad internacional acordó nuevas normas para la manipulación segura de sustancias químicas en el marco de una conferencia mundial en la ciudad alemana de Bonn, anunció hoy la ministra germana de Medio Ambiente, Steffi Lemke.
CIUDAD DEL ESTE. El fiscal Orlando David Quintana allanó una arenera ubicada en el Km 10, en el marco de una investigación de una denuncia por supuesta contaminación del río Acaray. Por disposición fiscal se suspendieron las actividades en la arenera.
La contaminación por la minería de extracción de metales afecta a 164.000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales en todo el mundo, donde viven más de 23 millones de personas que pueden verse afectadas por concentraciones potencialmente peligrosas de desechos tóxicos.
GINEBRA. Los eventos de calor extremo, agravados por incendios forestales y la diseminación de polvo del desierto, están deteriorando fuertemente la calidad del aire en todo el mundo, con el consiguiente impacto negativo en la salud humana y la agricultura, según datos presentados hoy por expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).