La Contraloría evidenció que la señal de los radares proveídos por Omni SA se recibía con intermitencia desde el principio en el centro de vigilancia de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y que hoy ya no se recepciona. Dinac alegó que esto es por culpa de Copaco, que provee la red para enviar los datos.
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó en una auditoría que no funciona el costoso radar primario y otro secundario que proveyó e instaló la firma Omni SA a la Dinac en el aeropuerto de Concepción, por más de G. 50.000 millones. El ente contralor reveló varios incumplimientos y lo más grave es que la firma instaló equipos de menor alcance o inferior a lo pactado en el contrato.
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó en una auditoría que no funciona el costoso radar primario y otro secundario que proveyó e instaló la firma Omni SA a la Dinac en el aeropuerto de Concepción, por más de G. 50.000 millones. El ente contralor reveló varios incumplimientos y lo más grave es que la firma instaló equipos de menor alcance o inferior a lo pactado en el contrato. El informe ya se remitió al Ministerio Público.
La Cámara de Diputados tiene entre sus primeros puntos del orden del día de la sesión de hoy, convocada para las 08:30, una ampliación presupuestaria de G. 116.000 millones para la Fiscalía General y otra ampliación presupuestaria de G. 15.114 millones para la Contraloría General de la República (CGR).
LIMA. La Contraloría peruana pidió al Congreso de la República que evalúe una posible infracción constitucional de la vicepresidenta, Dina Boluarte, quien, según su acusación, ocupó otro cargo en su función de ministra, confirmó este lunes la número dos del Ejecutivo.
Un grupo de 31 diputados colorados y liberales presentaron un proyecto de ley que plantea una ampliación presupuestaria de G. 15.114 millones para la Contraloría General de la República a cargo de Camilo Benítez.