De acuerdo a la Encuesta de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a enero, los agentes esperan que la inflación en el primer mes del año llegue a 0,4%, inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,5%).
El dólar tuvo esta semana su mayor cotización en 20 años. La presión por las subas de tasas de la FED genera apreciación de la divisa a nivel mundial. Aunque la divisa estadounidense, que se mantuvo estable en gran parte del año frente a la moneda local (el guaraní), ahora está imparable y cada día va encareciéndose más.
Expertos señalan que el aumento entre G. 1.000 y G. 1.500 en el combustible no se justifica debido a que no se registraron variaciones significativas en el precio del petróleo ni en la cotización del dólar. Resaltan además que lo que se puede observar es que los emblemas privados buscan ganancias extraordinarias. Además resaltan la necesidad de de contar con un ente supervisor.
El dólar bajó 20 puntos en el inicio de la semana y se cotizó este lunes a G. 6.730 en el cambio minorista. En lo que va del año acumula una devaluación del 3% frente al guaraní.
El dólar estadounidense reporta una suba de 230 puntos en lo que va de esta semana. Al cierre de las operaciones minoristas de este jueves, la divisa se cambiaba a G. 6.800 y el interbancario cerró en G. 6.792.
La divisa estadounidense sigue en senda de descenso y hasta ayer se cotizó a G. 6.020 en la compra y G. 6.090 en la venta, en el mercado minorista. Esta reducción se acentuó principalmente en el último mes desde que el Banco Central del Paraguay (BCP) tuvo una participación más activa con fuertes inyecciones en el mercado.