Se realiza en Asunción la sexagésima Cumbre de Presidentes de un Mercosur moribundo. Tanto es así que Jair Bolsonaro, el mandatario de Brasil, que es el país de mayor peso específico del bloque y el principal de sus mentores, ni se dignó a venir. Esta cumbre concluirá como las 59 anteriores, con una rimbombante declaración conjunta, bonitas expresiones de deseo, cínicas posturas políticas y compromisos que nadie estará dispuesto a cumplir. Bien lo sabe Paraguay, que ha tenido que adecuarse a los intereses de sus grandes vecinos, alinearse con sus modelos tradicionalmente cerrados y proteccionistas y, a cambio, solo ha encontrado trabas cada vez que ha podido explorar oportunidades en el mercado regional o global que de alguna manera chocasen con la conveniencia, no digamos ya de sus socios, sino incluso de algún sector específico de sus economías.
La 49ª Cumbre de Presidentes de los países del Mercosur se lleva a cabo hoy en Paraguay luego de cuatro años y será con la llamativa ausencia del venezolano Nicolás Maduro, quien no vendrá “por compromisos internos”, según anunció anoche el canciller nacional Eladio Loizaga. La jefa de Estado chilena, Michelle Bachelet, arribó al Paraguay hoy a las 00:30.
SALAMANCA. Qué triste papel es el que han venido a hacer en Europa los mandatarios latinoamericanos de la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe (CELAC) ante los países de la Unión Europea, reunidos en Bruselas con el objetivo de “construir un futuro común”. Allí estuvieron 61 delegaciones y cuarenta Jefes de Estado y de Gobierno. Del bloque latinoamericano solo estuvieron ausentes Raúl Castro, de Cuba; Cristina Kirchner, de Argentina, y Nicolás Maduro, de Venezuela. Las razones quedan a cargo de la imaginación de cada uno: Castro puede que encuentre mejor alejarse de un bloque que podría lastrar su acercamiento a Washington; Nicolás Maduro, porque el “horno no está para bollos” para ausentarse de Venezuela ni tampoco mostrar la cara en un ambiente que le podría resultar hostil. Y Cristina Kirchner, vaya uno a saber. Tal vez no crea conveniente seguir mostrándose muy amiga del bloque en vísperas de elecciones.
PARANÁ, Argentina (Enviados especiales). La policía provincial, la policía federal y la gendarmería argentina desplegaron desde inicios de semana fuertes medidas de seguridad para recibir a los mandatarios del Mercosur esta mañana en la XLVII Cumbre de Presidentes. El área de la costanera donde se llevará cabo la reunión de Jefes de Estado está fuertemente acordonada y no se permite el ingreso de vehículos. Solo pueden circular en la zona los vecinos del lugar que fueron previamente censados.
QUITO, Ecuador (Enviado especial). Un duro cruce entre mandatarios se dio ayer en la Cumbre de Presidentes de Unasur que se desarrolló a puertas cerradas en la nueva sede de la entidad en Quito, según confirmaron autoridades que participaron del encuentro. Esta es la única cumbre de mandatarios que se desarrolló a puertas cerradas.
La cumbre de presidentes aprobó ayer una declaración especial en que manifiesta la importancia de crear mecanismos efectivos para la superación de las dificultades que enfrenta el Paraguay como país en desarrollo sin litoral.