La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó que la última semana epidemiológica cerró con la confirmación de 1.051 casos de dengue y 3.548 notificaciones sospechosas durante los últimos 20 días. El 64% de los casos se concentra en Asunción, Central, Caaguazú e Itapúa. Piden extremar cuidados y eliminar periódicamente los criaderos de mosquitos.
YPANE. Con las últimas lluvias proliferan los criaderos de mosquitos y en algunos municipios se registraron los primeros casos de dengue, en todos los casos los pacientes son ambulatorios. Los confirmados motivaron la reacción de las autoridades municipales que elaboraron planes de contingencia y evitar que el mal avance. También los predios baldíos abandonados son temas de preocupación.
La Cámara de Diputados tiene hoy 15 puntos para analizar durante la sesión convocada para las 09:00. Entre los proyectos más destacados a tratar está el “que declara alerta máxima preventiva para la lucha contra el dengue, zika y chikungunya por 90 días”.
El periodo epidémico de dengue ya empezó, y a fin de impedir una explosión de casos, el Ministerio de Salud pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas. Recomienda acudir a la consulta médica en forma oportuna, y el uso de repelente como medida de protección.
De 382 casos en un periodo de 20 días, el número de afectados por dengue aumentó a 628 casos durante la última semana, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). La franja etaria con más casos de la enfermedad es la población infantil, niños de 10 a 14 años, alertan. Piden no automedicarse y acudir rápidamente hasta un establecimiento de salud para evitar complicaciones de la enfermedad.
Ante la difusión de informaciones sobre tratamiento de dengue con ivermectina, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) emitió un comunicado en el que desmiente el uso del medicamento para combatir la enfermedad.