Trabajadores de la Corriente sindical clasista denuncian despidos masivos en fábrica a raíz de la crisis económica que atraviesa el país y exigen a las autoridades del Gobierno implementar políticas públicas para reactivar la economía.
BUENOS AIRES. Los líderes de las principales centrales sindicales de Argentina plantearon en el Senado su preocupación por la ola de despidos en el país suramericano y sus reclamos para modificar el impuesto a las ganancias.
Trabajadores despedidos de los comercios por efecto de la crisis solicitan a las autoridades nacionales la instalación de industrias en Salto del Guairá, a fin de paliar el masivo desempleo. Alegan que la región tiene potencial para la maquila y otros rubros, por su estratégica ubicación en la frontera con dos estados brasileños.
SAN CRISTÓBAL, Dpto., de Alto Paraná (Sara Fleitas, corresponsal). Once funcionarios fueron despedidos de la Municipalidad de esta ciudad, a cargo del intendente interino Sergio Rossato (ANR), quien asumió el pasado 19 de agosto, en reemplazo de Ildefonzo Santander (PLRA), quien busca su reelección.
SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, corresponsal). Va en aumento el despido masivo en los comercios de esta ciudad y, si bien aún no alteró el nivel de seguridad en el municipio, se percibe la preocupación ante el riesgo que se profundice la crisis y esa situación genere un crecimiento de la delincuencia por falta de trabajo.
AYOLAS Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). Un grupo de sindicatos de trabajadores de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmó un acta de acuerdo con las autoridades en el que asumen el compromiso de que no habría despidos masivos de funcionarios.