La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) enfrenta una alta morosidad en el pago del servicio eléctrico. Según el gerente comercial de la institución, Ing. Hugo Rolón, actualmente tienen alrededor de 450.000 clientes con tres o más facturas impagas, el 22% de la cartera total de usuarios. En 2023, la morosidad alcanzó el 29% y el objetivo es reducirla este año al 16%.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) comenzó una intensiva campaña para detectar usuarios morosos y recuperar clientes, ofreciendo a la gente facilidades para pagar o refinanciar sus deudas. Ya se realizaron más de 2.500 cortes de los 5.000 que se tienen programados. Le contamos en qué ciudad están cortando el suministro y en cuáles continuarán posteriormente.
La gerente financiera del Instituto de Previsión Social delineó los motivos por los que la deuda acumulada de la previsional se eleva actualmente a 710 millones de dólares, casi la mitad a proveedores. Señaló que la institución necesita mejorar la calidad de su gasto y aumentar sus recaudaciones, combatiendo la morosidad y evasión.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la ampliación presupuestaria de G. 2.000 millones para el pago de intereses del “bicicleteo” del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista). El concejal Álvaro Grau señaló que a medida que aumenta la deuda suben los gastos rígidos, pero no la inversión en beneficio de la ciudadanía.
La discrepancia tarifaria entre los gobiernos de nuestro país y de la Argentina, que persiste en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tiene números, aún cuando la ANDE opte por contabilizarlos como partidas informativas.
La Asociación Nacional de Asegurados pidió al Poder Ejecutivo que declare de inmediato al ente en estado de emergencia financiera, que los bienes de sus exadministradores sean embargados y que los empresarios que intervinieron en “negociados” sean sometidos a proceso. Los acuciantes reclamos son una consecuencia más de la dramática situación que dicha entidad sufre desde hace largos años, sin que jamás se hayan tomado las medidas necesarias para sanearla a fondo. Los Gobiernos y los Consejos de Administración van y vienen, pero todo sigue igual como si las notorias insuficiencias e irregularidades del IPS fueran del todo incorregibles. La corrupción y la ineptitud siguen sometiendo a los pacientes y a sus familiares al calvario de soportar, entre otras agudas carencias, la falta de insumos y de medicinas que no pueden costear.