ENCARNACIÓN. Al ritmo de los tambores, la característica samba y las fusiones musicales que surgen de las alegorías, miles de personas disfrutaron de la mayor fiesta del sur del país, característico atractivo turístico de la capital departamental, que vuelve después de dos años de suspenderse. Las próximas jornadas del evento están marcadas para los sábados 11, 18 y 25 de febrero.
ENCARNACIÓN. Un festival de música denominado “Verano sano” tendrá lugar mañana, sábado, en la pérgola de la playa San José. El evento comprende también asistencia médica gratuita. La actividad comienza a las 16:00 y culmina a las 21:00.
ENCARNACIÓN. Gran cantidad de agua potable se desperdicia diariamente a través de una fuga en el sistema de distribución de la aguatera Essap (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay). Un verdadero arroyo se formó sobre una calle lateral de la feria municipal. Trabajadores indicaron que la situación lleva meses, ante la inacción de los responsables, tanto de la feria como de la Essap.
ENCARNACIÓN. En extrañas circunstancias, un hombre quedó atrapado bajo una camioneta y el conductor no se percató hasta unos 30 metros después, cuando escuchó los gritos desesperados. El sujeto no pudo ser identificado, Bomberos Voluntarios de Encarnación lograron rescatar al hombre, que tenía sus extremidades inferiores atascadas en la rueda de la camioneta.
Jorge González, presidente de la Liga Encarnacena, señaló que la idea es llegar a 30.000 personas de aforo en el estadio Villa Alegre. Dijo que esperan por el gobierno nacional para los trabajos, pero que también ya están conversando con empresas particulares para comenzar los trabajos.
ENCARNACIÓN. La segunda jornada del Carnaval Encarnaceno 2023 fue cambiada de fecha: pasará del viernes 10 al sábado 25 de febrero, quedando las cuatro rondas distribuidas durante los sábados 4, 11, 18 y 25 de este mes. El anuncio lo dieron miembros de la Asociación Club de Clubes, que organiza el evento en esta edición. Fue en una conferencia de prensa durante la cual también se confirmó el aporte de G. 100 millones por parte de la Gobernación de Itapúa.