SAO PAULO. Las autoridades brasileñas rescataron en la última década a 965 inmigrantes, 923 de ellos latinoamericanos, que se encontraban en una situación de esclavitud laboral. Bolivianos y paraguayos son los más sometidos a la explotación.
Tras un operativo de la Policía Federal en Río de Janeiro, 19 paraguayos fueron rescatados de una fábrica clandestina de cigarrillos falsificados en donde se encontraban trabajando en condiciones de “esclavitud”, según los intervinientes.
Recorriendo la zona del Pilcomayo en estos días me encontré con un grupo de trabajadores vestidos con harapos cocinando una especie de guiso bajo un árbol y que, mirándolos de cerca, representaban todas las desgracias que a alguien le puede ocurrir. Eran ocho hombres desde los 15 a los 50 años, oriundos de Concepción abandonados pos su “patrón” a su suerte en medio de la nada.
SAO PAULO. La Policía Federal de Brasil rescató este viernes a otras 56 personas, 10 de ellas menores de edad, que se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud en dos haciendas de arroz en el sur del país.
Luego del rescate de 13 paraguayos en un taller de costura de Brasil, tanto la Fiscalía, como la Policía Nacional de Paraguay aguardan información para iniciar las investigaciones correspondientes.
SAO PAULO. Las autoridades brasileñas rescataron a trece paraguayos, entre ellos dos menores de edad, que estaban siendo explotados en un taller de costura clandestino, en la ciudad de Sao Paulo, informaron este jueves fuentes oficiales.