
Los límites son líneas físicas (naturales) como ríos, montañas y cordilleras, o simbólicas (hitos) que marcan una separación entre dos territorios o naciones.

A estas horas del día, continúan las largas filas en el sol en zona de la frontera con Argentina. Hay personas que aguardan cruzar desde la mañana.

A las 7:00 se habilitó el ingreso de personas a la Argentina por el paso Falcón-Clorinda, pero la excesiva burocracia contribuye a la lentitud y la larga espera para cruzar la frontera.

Pasajeros que esperan más de seis horas para entrar a la Argentina a través de Falcón exigen que el Gobierno presione más a las autoridades del país vecino para agilizar los burocráticos trámites para ingresar a su territorio. La ventana de acceso es de 07:00 a 22:00.

La locura del mes de diciembre se apoderó de los paraguayos y no solo en capital, sino también en el puente Remanso, donde se cuentan por centenares los vehículos que se están trasladando a la recién abierta frontera, con la idea de adquirir productos de la vecina ciudad de Clorinda, aprovechando las ventajas económicas que se consiguen en este lugar. El director de Aduanas, Julio Fernández, recordó cuáles son las condiciones para llevar a la práctica el tráfico vecinal fronterizo.

Un intenso movimiento de personas se registró en el paso fronterizo entre Falcón y Clorinda en el primer fin de semana tras la habilitación de este punto como “corredor seguro”. Tanto paraguayos como argentinos se quejaron de la mala organización y de las largas horas de espera bajo el sol.