El chef Luca Quattrocchi nos presenta dos recetas de los más típicos postres italianos para prepararlos y saborear en casa.
Desde el sector de la gastronomía se espera que los Juegos Suramericanos Asunción 2022 sean de un rotundo éxito para nuestro país, en lo deportivo y en lo económico y que sea el primero de muchos otros eventos internacionales que se pueda organizar como local, con los beneficios en ocupación a paraguayos, según dio a entender empresario Oliver Gayet.
Un tradicional puchero del norte de Tailandia, conocido como “khao soi” y que se considera un símbolo de la gastronomía local, ha roto fronteras y se alzó como la mejor sopa del mundo gracias a su compleja combinación de sabores, texturas y múltiples influencias culturales.
Ezequiel Estragó se encuentra haciendo una pasantía en el restaurante Noma, elegido en cinco ocasiones el número uno del mundo por el certamen The World’s 50 Best Restaurants. Pero antes de llegar a Dinamarca, nuestro compatriota pasó por varios locales gastronómicos del mundo y su primer emprendimiento fue un carrito de lomitos en el centro de Asunción. “Desde pequeño me llamó la atención la cocina”, contó el joven a ABC Digital.
La feria internacional “A Comer” registró un total de 62 inscriptos para participar del concurso de la mejor empanada. La muestra que reúne lo relacionado a alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios de gastronomía se desarrollará desde hoy, viernes, y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones Mariscal.
QUITO. Sal y macambo sobre el plato para condimentar carne cruda de un mamífero que ha estado ausente de las mesas de Ecuador. Hasta ahora que el cocinero Mauricio Acuña innova un menú con carne de llama. De este pariente lejano de los camellos se usa la lana para confeccionar vestimenta, pero su carne apenas había sido aprovechada en gastronomía.