BRASILIA. El Gobierno brasileño anunció su disposición a compartir con otros países de América Latina y el Caribe su experiencia en el combate contra el hambre, que ya fue exitosa hace dos décadas y está siendo retomada ahora.
NAIROBI. Al menos 55,45 millones de personas padecieron hambre aguda en 2022 en siete países de África oriental, 13 millones más que en 2021, advirtió este miércoles el Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas (ICPAC) de la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD).
Diversos factores influyen en el proceso de saciedad; en esta nota te damos consejos y estrategias para controlar tu alimentación y aprender a reconocer el momento adecuado para dejar de comer.
La nutricionista Leyla López afirma que comer tarde aumenta el hambre y disminuye las calorías quemadas. “Es importante tener en cuenta el tiempo en que comemos, ya que las evidencias demuestran que comer tarde se asocia con alteraciones metabólicas propias de la obesidad, con una menor pérdida de peso y un desequilibrio de las hormonas implicadas en la obesidad”.
América Latina y el Caribe sufren una mayor prevalencia de inseguridad alimentaria y otros problemas asociados a la malnutrición, por la falta de acceso a dietas saludables.
CIUDAD DEL VATICANO. El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el peruano Máximo Torero, advirtió hoy que “el derecho fundamental a no padecer hambre está más amenazado que nunca” y “que las proyecciones más recientes indican que más de 670 millones de personas podrían seguir sin tener suficiente para comer en 2030″.