El INDI continúa con las distintas mesas de trabajo para dar respuesta a los reclamos de las comunidades indígenas. Muchos de los problemas de esta población de nuestro país tienen directa relación con la disponibilidad presupuestaria. Los líderes insisten en que seguirán marchando por las calles de Asunción hasta que las autoridades den alguna respuesta.
El titular del Instituto Paraguayo del Indígena, Omar Picco, se expone a una interpelación ante Diputados, porque los legisladores interpretan que su gestión es deficiente. Según la proyectista, el INDI está en manos de un seccionalero y por lo tanto los pueblos indígenas permanecen a la deriva.
Luego de un incidente registrado el domingo en Mariano Roque Alonso, donde supuestamente una multitud de nativos atacó una vivienda particular, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena volvió a señalar por inacción a la Policía Nacional y al Ministerio Público.
A pesar de que el Gobierno haya llegado a un acuerdo con el grupo de comunidades indígenas que escampaban a los costados del Cabildo, esta mañana una importante cantidad de ellos permanecían aún frente al Indi. La institución prometió solucionar un problema puntual con ellos para devolverlos a sus comunidades.
El director general de Gabinete del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Arturo Machado, anunció que se llegó a un acuerdo con un grupo de las organizaciones indígenas que vinieron a Asunción. Los nativos aceptaron la instalación de una mesa de trabajo, volverán a sus comunidades y solo los líderes vendrán en forma mensual para avanzar en las negociaciones de los reclamos.
La reunión que mantuvieron líderes indígenas con los representantes del INDI y de los diferentes ministerios quedó finalmente en un cuarto intermedio. Los dirigentes de las diferentes comunidades informaron que analizarán primeramente en conjunto las propuestas para determinar si levantan o no la movilización.