La inflación del mes de noviembre del año 2023, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, inferior a la tasa del 0,7% registrada en el mismo mes del año anterior. La inflación en el mes de noviembre se dio principalmente por incrementos de precios en el rubro de alimentos, bienes durables y en los servicios, algunos de estas subas se dieron por efecto de la apreciación del dólar.
Los agentes económicos estiman para este mes y el próximo una inflación de 0,5%, manteniendo el nivel de 4% para el cierre del año, mientras que el tipo de cambio se ubicaría en G. 7.450 y G. 7.465, respectivamente, según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), del Banco Central del Paraguay (BCP).
NUEVA YORK. La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense cayó hoy tras la publicación de los últimos datos de inflación, que mostraron una moderación de la tasa superior a la esperada por los analistas.
WASHINGTON. La inflación cedió en octubre en Estados Unidos luego de varios meses de repunte. Conocerá cuáles fueron los rubros que sufrieron variación.
La crisis económica se agudiza. En octubre los rubros con mayores aumentos fueron comunicación, prendas de vestir y alimentos. Qué dicen los argentinos sobre esta situación sin visos de pronta solución y en vísperas de unas elecciones presidenciales con final incierto.
BUENOS AIRES. La inflación en Argentina se ubica entre los más elevadas del mundo. Solo en octubre sumaron 8,3% y anualizada supera 140%. La economía constituye una de las principales preocupaciones de la población, cuando falta menos de una semana para el balotaje presidencial del 19 de noviembre.