La Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay reporta una caída en la venta de los productos de la canasta básica familiar. La disminución del poder adquisitivo, sumado a la suba del combustible y de otros gastos no previstos como los relacionados a salud, derivan en un “ajuste de cinturones” de los clientes
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, afirmó que es una prioridad asegurar el abastecimiento del gasoil para que la economía siga funcionando, porque su escasez sería un choque peor que la pandemia. Por su parte, el ministro de Hacienda y jefe del Equipo Económico Nacional, Óscar Llamosas, destacó que Petropar tiene asegurado el stock.
El Banco Central del Paraguay (BCP) considera que de concretarse el anunciado aumento en el precio de los combustibles va a impactar en la inflación general del presente mes, en tanto el incremento del salario mínimo afectará más bien a determinados servicios de la canasta, según dijo el economista jefe de la entidad, Miguel Mora.
Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay (BCP) estiman que la inflación cerrará este año en 8,2%, el tipo de cambio en G. 6.950 por dólar, el crecimiento económico será del 0,2% y la tasa de política monetaria estará en 7,50%.
BRASILIA. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este martes el proyecto de ley propuesto por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro que reduce los impuestos cobrados por los gobiernos regionales sobre combustibles, energía, transportes y servicios de telecomunicación, en un intento de frenar la inflación.
BUENOS AIRES. Los precios al consumidor en Argentina experimentaron en mayo pasado una subida interanual del 60,7%, 2,7 puntos porcentuales por arriba de la variación registrada en abril último, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).