Al menos 44 personas fallecieron y 28 siguen desaparecidas a raíz de las graves inundaciones y avalanchas de tierra que azotaron varias regiones del sur y el este de Filipinas el pasado fin de semana, informó este viernes la agencia para desastres naturales.
Las inundaciones que cubren parte de Pakistán, causando casi 1.600 muertos y 33 millones de afectados, han disparado también los casos de dengue y malaria, con los mosquitos transmisores reproduciéndose en las aguas estancadas.
SAN JUAN. El gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, dijo este lunes que un total de 1.083 personas fueron rescatadas tras el impacto del huracán Fiona, que causó inundaciones y deslizamientos de tierra en toda la isla.
ISLAMABAD. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este viernes de que más niños podrían morir en Pakistán por las fuertes inundaciones que han dejado unos 1.500 muertos, más de 500 de ellos menores, si no aumenta la ayuda internacional.
Las inundaciones en Pakistán, que han afectado a 33 millones de personas y causado unas 1.300 muertes, podrían exacerbar los brotes de enfermedades infecciosas tales como tifus, sarampión, dengue, polio o covid-19, advirtió hoy el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tarik Jasarevic.
Pakistán se ha visto obligado a evacuar a más de 50.000 personas durante las mayores inundaciones de la última década, en las que han muerto unas 1.200 personas desbordando la capacidad de respuesta del país, mientras UNICEF advierte que al menos 3,4 millones de niños necesitan ayuda humanitaria.