
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la resolución del Juzgado de Garantías que ordenó la extradición del brasileño de ascendencia libanesa Kassem Mohamad Hijazi (49 años) a los Estados Unidos, donde es requerido por hechos vinculados al lavado de dinero proveniente del narcotráfico. El mismo fue detenido en agosto de 2021 en Ciudad del Este, en un operativo encabezado por el fiscal asesinado Marcelo Pecci.




El diputado y aspirante a senador por el cartismo Erico Galeno Segovia habría montado una red de empresas que se dedicaría a lavar dinero proveniente presumiblemente del contrabando de cigarrillos en frontera. Así lo revela un lapidario informe confidencial obrante en la Fiscalía General desde finales de abril pasado, según fuentes.

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que la dilatación de la conformación de la Comisión Bicameral que investigará casos de lavado de dinero no es lo que debe preocupar en torno a dicho proyecto, sino el breve plazo con que contará dicha instancia para obtener resultados. “No sé qué se puede investigar en 60 días”, afirmó.

El presidente del Senado Oscar Salomón (ANR-oficialista) afirmó que está comprobado que el exministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Oscar Boidanich recibe una paga mensual de la empresa Tabacalera del Este S.A (Tabesa) que sería un pago por su silencio sobre hechos delictivos vinculados al lavado de dinero. Apuntó que confiaba en la denuncia pública realizada al respecto por el presidente de la República Mario Abdo Benítez.
En el reciente “Foro Internacional sobre Cooperación entre Argentina, Brasil, Paraguay y EE.UU. en la lucha contra el Crimen Organizado, Lavado de Dinero y las Criptomonedas” se analizó desde la academia el fenómeno que viene enriqueciendo a los líderes de las organizaciones ilícitas, desangrando a la economía legal y afectando al bienestar de la sociedad en la zona de la Triple Frontera y por extensión al desarrollo regional.

En la sede de la Universidad Nacional del Este (UNE) se realizará mañana el “Foro Internacional sobre Cooperación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos de Amércia en la lucha contra el crimen organizado, lavado de dinero y las criptomonedas”. El mismo es organizado por State Alumni Paraguay y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa “William Perry”. La Corte, que formaba parte de la organización decidió retirarse a menos de 24 horas de la realización del evento porque sus autoridades se encuentran con una agenda “muy apretada”, dijeron.