Dos pumas nacieron recientemente en el refugio Tierra Alta, ubicado en el distrito de San Bernardino, Cordillera. Los felinos se encuentran en buen estado de salud y serán liberados una vez que sean autosuficientes.
WASHINGTON - En 2022, la deforestación del planeta aumentó un 4 %, en comparación con 2021, con la pérdida de 6,6 millones de hectáreas de bosque, lo que amenaza el objetivo de eliminar para 2030 la pérdida de masa arbórea, según un informe dado a conocer este lunes.
ROMA. Un grupo de activistas climáticos bloqueó hoy durante dos horas la autopista A4, que une las ciudades de Turín y Milán (norte de Italia), donde dos de ellos pegaron sus manos al asfalto, para denunciar la gravedad de la crisis climática y protestar por la inacción política.
La Sociedad Salesiana del Paraguay presentó esta mañana el proyecto de Implementación práctica de lineamientos ambientales estratégicos en escuelas de Paraguay. El plan piloto llegó a 4.777 escolares de instituciones salesianas. Plantean llegara 11.000 alumnos más e incluir a escuelas públicas.
Sin admitir modificaciones, ayer una mayoría oficialista en Diputados sancionó y remitió al Ejecutivo el proyecto de ley “de los créditos de carbono”. La líder de bancada cartista, Rocío Abed, alentó a recibir dinero de “globalistas” a los que antes satanizaban.
ENCARNACIÓN. Un diplomado en legislación y gestión ambiental en formato híbrido es organizado por la Academia Legislativa y la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Congreso Nacional. El objetivo es difundir las leyes ambientales y promover la preservación de los recursos naturales. El diplomado es gratuito, con certificación.