Referentes de gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lamentaron que la homilía del monseñor Ricardo Valenzuela, durante la misa central del Día de la Virgen de Caacupé sea “un sermón más”, pues las autoridades “no temen nada”.
La Comisión de Industria del Senado se reunieron con referentes del rubro micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para analizar el proyecto de ley que modifica la Ley Nº 4457/12 de mipymes. El objetivo es facilitar trámites y reducir costos para formalizar al sector.
El proyecto de ley que modifica la ley de Mipymes, con la que buscan potenciar la campaña de formalización del sector. El proyecto fue presentado al Senado en 2022, y las nuevas autoridades se habían comprometido en trabajarla. El proyecto de ley modifica la ley de mipymes que estipula una serie de flexibilizaciones que apuntan a abaratar los costos del proceso de formalización y crear incentivos para el sector.
Federación Paraguaya de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Fedemipymes) expresó su preocupación ante lo que consideran un nulo avance del tratamiento del proyecto de ley que busca potenciar la formalización del sector. La propuesta apunta a abaratar costos en trámites.
Los gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cuestionaron que el presidente Santiago Peña designó a un extraño como su representante ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trata de Luis Alberto Dávalos Dávalos, quien ya fue integrante del organismo y renunció tras descubrirse anomalías con sus títulos académicos, en 2013.
Referentes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se reunieron para debatir soluciones sostenibles para el desarrollo industrial mediante la promoción de la infraestructura de calidad. Se trata de un evento realizado en el marco del programa “Mipyme Compite”, que financia la Unión Europea (UE).