El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez sextuplicó el déficit financiero de la Municipalidad de Asunción, según el propio informe financiero de la institución. Cuando recibió la Comuna, en el 2019, esta tenía un saldo negativo de -71.803 millones de guaraníes. En el cierre del 2021, Nenecho llevó el monto a - 485.989 millones de guaraníes.
De Sinadis, el seccionalero “Maxi” Ayala pasó a la Municipalidad de Asunción, donde el intendente Óscar Rodríguez (ANR) lo hizo director, con un ingreso de G. 16 millones al mes. Además, hasta mayo el contribuyente asunceno pagó G. 22 millones mensuales a Fernando Ojeda, que en junio renunció para candidatarse al Senado.
En la sesión de hoy de la Junta Municipal de Asunción, autoridades de la Intendencia se presentaron para defender el proyecto de subasta de tierras municipales de la Costanera y la emisión de bonos por G. 555.000 millones para pagar deudas y sueldos. Concejales exigieron que los procesos se hagan pidiendo la aprobación del legislativo. Mientras, una protesta ciudadana afuera de la sala exigía transparencia.
La Municipalidad de Asunción recordó que hasta mañana es la fecha para la renovación de la habilitación de rodados sin multa. En la Capital es obligatorio hacer la Inspección Técnica Vehicular (ITV) como requisito previo.
La Municipalidad de Asunción cada año propone una ciudad sostenible y pide cuidar el medio ambiente, además de -claro- pagar los tributos. El ciudadano Gunter Krone entrega anualmente G. 8 millones en impuestos a la Comuna y este año se compró una moto eléctrica; sin embargo, hoy, tres meses después, terminó destrozándola un bache. No hay beneficio por ser un ciudadano responsable.
La concejala Fiorella Forestieri (PLRA) planteó a la Junta Municipal de Asunción que se realicen descuentos de impuestos a los ciudadanos que decidan arreglar sus veredas. El proyecto busca mejorar el mal estado en que se encuentran las aceras de la capital del país.