21 de abril de 2025
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, intercambiar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en su país por la misma cantidad de “presos políticos” que mantiene el gobierno venezolano.
Tengo pedido a mis compañeros de Producción que insistan en obtenerme entrevistas con los embajadores de la Unión Europea, o Alemania, o España o Francia, que sufren gobiernos del globalismo, para hablar con ellos al aire de democracia y libertad de expresión.
En noviembre de 2023, el entonces novato presidente Santiago Peña restablecía llamativamente relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela luego de una ruptura de cuatro años. Sin embargo, el 6 de enero pasado, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la ruptura de dichas relaciones y la salida inmediata de la embajada paraguaya, en rechazo de las declaraciones de Santiago Peña apoyando al líder opositor, Edmundo González, como presidente electo. El Presidente paraguayo había expresado que en conversación con González Urrutia y María Corina Machado “coincidieron en que la región debe unirse para trabajar por el respeto irrestricto de la voluntad popular y no permitir la vigencia de regímenes autoritarios”. Pero pese a estas palabras, muchas de las medidas adoptadas por el Gobierno cartista nada tienen que envidiar a las políticas instauradas por Nicolás Maduro.
Washington. El líder opositor Edmundo González Urrutia intervino el domingo en una de las galas inaugurales por la investidura del presidente electo estadounidense, Donald Trump, para asegurar “con certeza, que la libertad prevalecerá” en Venezuela y pidió unidad entre los pueblos de las Américas para que “la democracia sea inquebrantable y las libertades se fortalezcan”.
En una declaración conjunta, catorce países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo EE.UU., rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por “carecer de legitimidad democrática” y aludiendo la falta de “pruebas verificables de integridad electoral”.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria de las elecciones presidenciales de su país, dijo este miércoles en Guatemala que el gobierno de Nicolás Maduro está “débil” y “solo”, pero sigue siendo “peligroso”.