El mundo se enfrenta al deterioro de la calidad de aire, causado, entre otros elementos, por el aumento de las emisiones de carbono. Este agravamiento supone un impacto directo en la salud humana, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación y los desechos en los países de ingreso bajo, medio y alto (Organización Mundial de la Salud - OMS).
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, resaltó un importante descenso de casos nuevos de COVID19 y de muertes a causa de esta enfermedad. También precisó que nuestro país está muy cerca de controlar la pandemia, ya que el índice de “positividad” se mantiene en un 7,5% del total de muestras procesadas cada día, tan solo un 2,5% más que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Paraguay presentó su candidatura al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en su alocución el ministro de Salud pidió “reglas justas” para el manejo de futuras pandemias. Sostuvo que el acceso a vacunas y medicamentos no deben ser privilegios para ciertos países.
COPENHAGUE. La pandemia del covid-19 no podrá darse por vencida hasta que el 70% de la población como mínimo esté vacunada, advirtió este viernes el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
GINEBRA. Los gobernantes de 24 países, entre ellos Chile, Costa Rica y España, además de la Unión Europea y el director de la OMS, pidieron un “tratado internacional sobre las pandemias” para enfrentar futuras crisis sanitarias y evitar el ‘sálvese quien pueda’ mostrado durante la pandemia del covid-19.
En medio de una tendencia de países europeos que decidieron no aplicar las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford a adultos mayores de 65 años, por las dudas sobre su efectividad, nuestro país esperará hasta el próximo lunes, a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emita un parecer al respecto para tomar una decisión. Este tipo de vacunas serán de las primeras en llegar a nuestro país a través del programa Covax.