Las plazas de la Independencia, Juan de Salazar y de Armas siempre son ocupadas y destruidas tras una inundación, ante la indiferencia de la Secretaría Nacional de Cultura, encargada de prever los rubros necesarios para mantenerlas y de velar por su protección junto con la Policía Nacional, según la ley que las declaró “patrimonio histórico nacional”. Empero, las reparaciones corren generalmente a cargo de la Municipalidad, acaso porque siguen siendo bienes del dominio público municipal, ya que no fueron transferidos al dominio público estatal. Esta suerte de conflicto de competencias no se registra en el caso de la Plaza del Congreso, situada en las inmediaciones y ahora invadida por diversos grupos de protesta, que han instalado allí sus carpas.
La Municipalidad de Asunción confirmó que el trabajo de enrejado de las plazas del Congreso estará a cargo de la Secretaría Nacional de Cultura y que serán las cuatro plazas juntas.
El comandante de la Policía Nacional, el Crio. Gilberto Fleitas, alegó que permitió la ocupación de las plazas céntricas por parte de los indígenas porque en dicho punto generan menos molestias a la ciudadanía en el proceso de ingreso y salida de la ciudad; mientras que desde la comuna capitalina expresaron su rotundo rechazo a la ocupación de estos espacios públicos que se encuentran en pleno proceso de restauración.
Comienzan los procesos de recuperación de la Plaza Constitución. “Estamos trabajando en recuperar el conjunto de esculturas que vino de Francia para el primer centenario de la República del Paraguay. Eliminamos capas de pintura y recuperamos la esencia original”, Clarisse Insfrán, Secretaria Nacional de Cultura, sobre arreglos en plazas céntricas.
Este sábado arranca en nuestro país la décimo segunda edición de los Juegos Suramericanos, y Asunción lleva aproximadamente dos semanas preparándose intensamente, pero las plazas recientemente desocupadas aún no están listas para los turistas. Esta mañana, funcionarios municipales siguen trabajando en la limpieza.
Las plazas del Congreso, como se las conoce, se encuentran en calamitoso estado, con bancos rotos, veredas en mal estado y gran cantidad de basura, al punto de que se podría decir que son vertederos clandestinos.