
Tras el veto parcial del Poder Ejecutivo, con respecto a la ley Petropar, las organizaciones que se movilizaron para el tratamiento del proyecto sentaron postura sobre la decisión del presidente de la República.

El Poder Ejecutivo trabaja aún en la reglamentación de la ley de horarios escalonados N° 6531, que fue promulgada en 2020, durante la pandemia. El senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) urgió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que acabe con el “calvario” de los usuarios del transporte público de pasajeros ante la inescrupulosa regulada de buses que realizan los empresarios.

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia, buscará la aprobación por parte del Congreso Nacional del “Tratado de Medellín”, que regula la implementación de medios electrónicos como herramienta esencial para acelerar la tramitación , en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

La exministra de Justicia Cecilia Pérez, recientemente designada como asesora de Asuntos de Seguridad del Poder Ejecutivo, señaló que se analiza crear un sistema de inteligencia financiera que se encargue específicamente de estudiar los activos de los proveedores del Estado. Esto, con el fin de evitar que los esquemas ilícitos vinculados al narcotráfico se infiltren en las compras públicas.

El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley N° 6625 “Que regula la carrera profesional del personal de enfermería del sector público”. La disposición establece normas, parámetros y criterios técnicos para los procesos de reclutamiento, selección, incorporación, capacitación, promoción y movilidad del personal de enfermería dentro de la carrera profesional en el Estado.

El Senado sancionó por unanimidad y sin modificaciones la versión de Diputados del proyecto de ley que amplía la emergencia sanitaria hasta el 30 de junio, lo que permitirá la compra de vacunas pediátricas. El documento pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.