El río Paraguay presentó una leve mejoría este martes 21 de enero. En las últimas semanas, fue en picada y descendió más de 20 centímetros.
A mediados del mes de septiembre de 2024 se dieron los picos de descenso histórico en la zona del Pantanal, según la Dirección de Hidrología. Esta situación prácticamente paralizó la navegación de las grandes embarcaciones. Las lluvias registradas en el mes de diciembre posibilitaron que, hasta la fecha, el río esté repuntando de manera considerable.
El río Paraguay volvió a perder altura hoy en Asunción y varios otros puntos de la cuenca media y baja, mientras pasan los días sin nuevas lluvias en la región. Hace unos días, el río volvió a una altura negativa en capital.
Los niveles de los ríos en Paraguay presentan fluctuaciones, con descensos en el río Paraguay y subidas en el río Paraná y Pilcomayo, según los últimos reportes de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Estos datos son actualizados diariamente a través de convenios de cooperación con diversas instituciones.
El río Paraguay amaneció este viernes con tendencia a la baja en todos los puertos. El escenario es desalentador, pues la sequía avanza peligrosamente y las esperanzas de recuperar la navegabilidad se alejan. Pilar y Alberdi bajaron más de 10 cm y Asunción, con 2 cm menos en 24 horas, prácticamente ya no tiene profundidad.
Desde el 26 de diciembre pasado, el descenso del río Paraguay ha sido sostenido y alarmante. Hoy, 9 de enero, la altura del caudal llega a apenas -0,7 m, manteniéndose por debajo del punto cero desde hace varias semanas. La sequía se agrava conforme transcurren los días.