Al presidente Santiago Peña al parecer le gusta hacer caso omiso de las inquietudes ciudadanas, de los reclamos sociales y de las investigaciones periodísticas que desnudan supuestos casos de corrupción que muchas veces salpican a su entorno. El cuestionado proceso de adquisición de los “pupitres de oro”, de procedencia china, presuntamente sobrefacturados, no ha sido la excepción a su inacción e indiferencia. El escándalo desatado por la licitación pública para la compra de muebles escolares por parte de Itaipú no ha inquietado al Gobierno, entre ellas la selección del oferente que resultó ser un allegado al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y la fabricación de los muebles con las características y cantidades exactas a lo solicitado en el pliego de bases y condiciones incluso antes de resultar adjudicada la firma del empresario chino Long Jiang. Todo esto arroja características de una licitación amañada; sin embargo, el Presidente de la República permanece inmutable, tal vez porque su vicepresidente podría estar involucrado.
El gobierno del presidente Santiago Peña enfrentará toda esta semana movilizaciones de la ciudadanía organizada, de militantes de las fuerzas opositoras, del campesinado y miembros de los pueblos indígenas, contra los atropellos, las carencias en el sistema de salud y los casos de corrupción relacionados principalmente con la alimentación escolar y los pupitres de origen chino. Los emigrantes ya se movilizaron ayer en diferentes países.
Referentes sociales y políticos instaron a la unidad, romper con la apatía y marchar el 25, 26 y 27 de marzo en la Capital contra el Gobierno. Remarcan que abusos del Gobierno y el sentimiento de que “no estamos mejor” es común y nos afecta a todos.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) disparó su presupuesto para compra de un nuevo “core bancario”, a pesar de que una consultoría previa le recomendó un valor de varios millones de dólares menos. De ese modo, la cifra quedó cerca de la propuesta preliminar de US$ 20 millones que hizo la firma ITTI, de Ueno Holding, en donde Santiago Peña es accionista. El BNF dio respuestas contradictorias para explicar los precios de referencia de este llamado.
Múltiples partidos de la oposición se suman a la convocatoria para la protesta frente al Congreso que se anuncia para el martes 25 de marzo. Unas 35 organizaciones sociales, políticas, campesinas e indígenas se unirán ese día para marcha antes de sumarse a la gran movilización nacional.
Luego de que esta semana el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, haya manifestado que “hay demasiada gente que no hace nada”, mientras ofrecían servicios de salud en sede de la Junta, el secretario general del partido, Eduardo González, dijo que el Partido Colorado apoyo a Santiago Peña.