19 de abril de 2025
La Fundación Tesãi realizó un pedido de descuento a las cuatro empresas que ofertaron en el llamado a licitación para adquirir 158 ambulancias para el SEME. Cada móvil cuesta alrededor de US$ 85 mil, por lo que todavía se desconoce cuántas unidades se podrá adquirir. Para la compra se dispone de G. 111 mil millones, que son fondos de Itaipú. Cadam cuestionó al proceso licitatorio, que no se realizó a través de Contrataciones Públicas.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) intervino este miércoles el Hospital Distrital de Presidente Franco, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y la Dirección de Terapias Intensivas. La medida se tomó tras la muerte de un niño de 8 años y una denuncia realizada por un pediatra sobre una presunta “mafia” que direcciona pacientes a ciertos sanatorios privados.
El SEME no está ejecutando los traslados interhospitalarios de pacientes porque ninguno de sus móviles cuenta con acondicionadores de aire en funcionamiento, por lo que los médicos desisten de dicha tarea considerando el intenso calor que podría afectar a la salud de los enfermos, según denunciaron desde el Sindicato de Funcionarios de la institución.
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) no puede cumplir con la demanda de urgencias ante la falta de ambulancias. Opera con menos de la mitad de la flota, mientras los vehículos permanecen durante meses en la estación base.
Un video muestra las precarias condiciones de las ambulancias del SEME, tras un incidente en el que un vehículo perdió la dirección durante el traslado de un paciente. Un funcionario de la institución calificó de “penosa” la situación y exigió respuestas a las autoridades, señalando que el problema sigue sin resolverse, a pesar de las constantes denuncias y la intervención anunciada hace siete meses por el Ministerio de Salud Pública.
Un funcionario del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) dio a conocer unos videos donde denunciaba que se daba un caso de “ping-pong” con una paciente que llevaron al IPS Ingavi, en el sentido que le hacían ir de una parte a otra mientras la joven estaba agonizando. “En lugar de hacer mea culpa se pasan haciendo Tik-Tok”, sostuvo.