La exportación de granos de soja está adquiriendo un ritmo vertiginoso, gracias a la mejor producción de la presente zafra y a la óptima navegabilidad de los ríos, con más de 607.000 tonelada por US$ 273 millones sumando enero y febrero, según informe de Capeco.
La gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Ing. Agr. Estela Ojeda, expresó que el comportamiento de las variedades Sojapar evaluadas en 13 localidades del Estado de Matto Grosso do Sul, Brasil, en algunos de ellos hasta en tres épocas de siembra, se ubicaron entre las de mejor rendimiento, pese a competir contra tecnologías mucho más avanzadas.
BUENOS AIRES. La Aduana argentina reclamó a las cerealeras Cofco, Cargill, Bunge y Dreyfuss más de USD 50 millones tras detectar un mecanismo para pagar menos derechos de exportación de soja importada bajo el régimen temporal de Paraguay.
Paraguay es uno de los principales productores de soja en el mundo, con más de 3 millones de hectáreas destinadas a su producción en nuestro país, principalmente de las variedades transgénicas. Sin embargo, en esta entrevista el Ing. Agr. Derlis Torales, asesor de la Cooperativa Yguazú, en Alto Paraná, nos habla como están produciendo la soja convencional en dicha zona.
Tras las dificultades del año pasado, las previsiones para este 2023 en materia de nivel de los ríos Paraguay y Paraná hasta ahora son buenas para la navegación, que recibe viento en popa para facilitar la salida de la mejorada cosecha de soja, señalaron empresarios del sector.
La sequía es uno de los principales problemas que golpea a los productores del sector rural desde hace unos años, y desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) están trabajando en el desarrollo del programa de mejoramiento de soja con materiales que contengan el gen HB4 tolerantes a sequía, y sobre los cuales ya se cuentan con líneas avanzadas. La ingeniera Estela Ojeda, gerente de la institución, destacó: “Representantes de Verdeca-Bioceres (Argentina), dueños de la tecnología HB4, visitaron el campo experimental en Yguazú, Alto Paraná donde desarrollan parte del programa de trabajo, para realizar una evaluación de los avances que se viene teniendo con la mencionada tecnología en las diferentes líneas de trabajo en soja”.