El titular de Dicapar, Guillermo Parra, respondió las acusaciones que surgieron desde la Conacom y negó que exista un “cártel” de empresarios del rubro de combustibles que acordaron las subas de las naftas y el diésel los últimos días. Agregó que el reajuste del gasoil se da por el costo internacional.
El precio del Petróleo WTI, de referencia del país, ya registró una caída de 20 dólares barril en un mes, según los registros, pero esto no se reflejará en los valores de los combustibles en el país, adelantaron ayer gremios de los emblemas. Al menos por ahora, Petropar y privados ya informaron que no remarcarán sus cotizaciones.
Empresarios del transporte público que opera solo en la ciudad de Asunción reiteran su exigencia de ser beneficiados con el subsidio estatal para poder mantener el servicio, ante el impacto de la suba de los combustibles. Apelan a la intermediación de la Municipalidad de Asunción para agilizar las negociaciones con el Gobierno Nacional. Descartan de momento una suba del pasaje en capital.
Aún muy reciente la última suba de precios en los distintos combustibles, desde la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), su titular Guillermo Parra, anuncia que ante la situación internacional de precios, nuevamente “tarde o temprano” se deberá dar un nuevo reajuste a los combustibles.
Si bien existe la percepción de una reducción en la demanda de combustibles, por el escaso movimiento que se observa en las gasolineras pese a las promociones y descuentos, según el MIC, se deberán esperar algunos meses para poder tener los datos exactos sobre ventas.
La suba del precio de los combustibles ya produjo un impacto en el valor del flete fluvial desde inicio del año a hoy, con un incremento de las tarifas que se dieron entre 12% y 15%, dependiendo de cada contrato de transporte, según manifestó ayer el presidente de Cafym. Esto afecta al consumidor final, pues los costos de los productos importados también se incrementan.