Los pasajeros del transporte público del Área Metropolitana pueden denunciar las infracciones que cometen las empresas, cuando encuentran irregularidades en los buses y en el servicio en general. Sepa cuáles son las normas y cómo denunciar los incumplimientos.
Desde la creación del subsidio para empresarios del transporte del Área Metropolitana, en 2011, el Estado desembolsó en ese concepto más de G. 633.586 millones, unos US$ 93 millones al cambio actual. El 21% del total representa el valor pagado en 2021, de G. 132.510 millones (US$ 20 millones). Todo esto sin que haya habido una mejora real del servicio.
El viceministro Víctor Sánchez habló de planes para mejorar el servicio de buses nocturnos en el área metropolitana y la idea de fortalecer el sistema de transporte para las áreas alrededor de Ciudad del Este o Encarnación. Asimismo, defendió el subsidio al transporte público como un “aporte social” para que el precio del pasaje sea asequible.
CIUDAD DEL ESTE. La Junta Municipal aprobó este miércoles el incremento de la tarifa del pasaje de G. 3.500 a G. 4.000 en el transporte público urbano. El reajuste se produjo tras un paro de los transportistas esta semana. Los empresarios, que pidieron un aumento a G. 5.000, se mostraron disconformes con la nueva suba.
El presidente Mario Abdo Benítez no reporta cuánto se desembolsó en concepto de subsidios a los empresarios del transporte público en 2021 ni en lo que va de este año. Al parecer se dio un aumento significativo, por los mayores costos, pero que no fue de la mano de un mejor servicio.
El presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N° 7296 por el cual dispone nuevas reglas para que transportistas cobren subsidios. En un principio transcendió que los pagos se depositarán en las tarjetas de los usuarios, sin embargo, el Gobierno precisó que mantiene transferencias directas a los empresarios.