El turista español muestra preferencia por Latinoamérica y Oriente Medio

El español es un viajero “atrevido y curioso” al que le gusta mucho Latinoamérica y Oriente Medio y, aunque se incorporó tarde al mundo del viaje internacional, es considerado “un viajero muy interesante”, según Maribel Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Varios turistas participan de unas clases de cocina tradicional, impartidas por una mujer miembro de la Asociación Agroecológica Juanilama, la cual se dedica al turismo rural comunitario y está conformada en su mayoría por mujeres amas de casa.
Jeffrey Arguedas

Cargando...

“Le gusta mucho el sol y la playa y conoce perfectamente las islas del Caribe”, pero como en España tiene a su alcance este tipo de destino, cuando sale fuera le gusta es vivir experiencias y conocer otras culturas o la gastronomía”, añade.

Este afán por conocer lugares exóticos y vivir experiencias únicas -a veces arriesgadas- llevó hasta Etiopía al fotógrafo y guía turístico español Toni Espadas, que fue asesinado el pasado 20 de mayo en un tiroteo mientras acompañaba a un equipo de la televisión chilena.

También hace apenas una semana, tres turistas españoles perdieron la vida y una mujer resultó herida de gravedad en un atentado del Estado Islámico en Afganistán.

Los viajes, un sector que se recuerda con facilidad

“En España se ha superado la época postcovid con creces” y a nivel mundial a finales de este año “se van a alcanzar datos muy similares a los de 2019″ y se conseguirá, asimismo, cierto equilibrio, precisó Rodríguez.

Entre 2020 y 2023 el crecimiento que se vivió en el turismo y el viaje en España fue enorme y este año se observa la misma tendencia, explica Rodríguez.

Si bien es cierto que se espera que el ritmo se mantenga, no va a ser lo mismo que cuando se parte de una cifra más baja, aclara.

A su juicio, la clave está en no perder la confianza y “seguir trabajando por un turismo sostenible, que no solamente se enfoque en el crecimiento económico -que, por supuesto, es lo más importante para la compañía-, pero que también tenga en cuenta al cliente”.

Un turismo que tenga presente toda la cadena de valor y que sea amable con el ciudadano del enclave que lo acoge, el planeta y el medio ambiente, destaca la vicepresidenta.

La pandemia dejó al descubierto una serie de tendencias que ya se venían observando en el turismo y los viajes un tiempo atrás, pero que han terminado de consolidar lo vivido con la covid, los confinamientos y las restricciones a la movilidad, comenta.

Todo el mundo quiere viajar

“Lo primero que hemos intensificado es que todo el mundo quiere viajar. Independientemente de la situación por la que hayamos pasado, lo primero que hacemos cuando nos recuperamos es salir y viajar”, indica.

“Siempre va a haber un viajero deseoso -indica Maribel Rodríguez- y esa es la gran esperanza para este sector” que, por otro lado, “tiene que entender que tipo de cliente se ha quedado”.

El viajero actual es “un cliente responsable, que busca la experiencia y la autenticidad, y que espera llegar a un lugar y encontrarse con lo que es ese lugar”, explica.

Por ejemplo, si viaja a Cancún quiere sentir que está en México y para lograrlo resulta imprescindible “involucrar al local”, sentencia Rodríguez.

Así, más allá de los imprescindibles como el transporte o las comodidades básicas de un hotel, el turista pospandemia es un viajero experiencial al que le interesa saber qué va a obtener del viaje y que este le resulte enriquecedor a distintos niveles como el gastronómico o el cultural.

Actualmente, la tecnología acerca a cualquier país al viajero, que “a golpe de clic puede elegir si viajar a Maldivas o a Baleares, si quedarse en España o ir a Brasil”, subraya.

El reto está en “enamorar” al cliente y para ello hay que realizar una importante “labor de atracción” y mostrarle ese valor añadido que reclama.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...