/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/HP45SPB7PZAYLM5T3AA7SGP5EE.jpg)
Referirse a las grandes civilizaciones americanas nos remite siempre a pensar en tres grandes grupos culturales: mayas, incas y aztecas. Ubicados en diferentes regiones geográficas, cada una de estas civilizaciones poseyó grandes avances en diversas áreas que las convirtieron en una de las herencias más importantes de la historia de América antes de la llegada de los europeos al continente americano.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/VMKJDMKDI5GQJBJAEUUQ2SXGNQ.jpg)
Entre las múltiples riquezas y recursos naturales que posee el continente americano se encuentran los ríos. De distintas características, según las regiones geográficas donde se ubican, encontramos ríos largos y caudalosos, cortos y rápidos, los que se congelan y hasta ¡ríos que por temporadas desaparecen! En esta entrega realizaremos un viaje en el que visitaremos distintos ríos de América.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/NOFDE6NBXRFMREGPUHFNC6HPUI.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/3GA5LZIMN5CCPBWM7Z776QM5XU.jpg)
Entre las muchas figuras controversiales de la historia del Paraguay se destaca la del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. En una álgida época en la cual la independencia de la recién nacida República del Paraguay era el objetivo principal, el Dr. Francia fue quien encarnó el rol de guía y consolidador de la independencia. Su actuación, sujeta siempre a la ley, se vio inmersa en un conflictivo contexto internacional en donde el fin justificaba los medios.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/XF7LWSYAUJGIVDSH3BPYWFZI5Y.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/PTG4EZIU75BZFLZR7JZWPDWKZQ.jpg)
Existen numerosos personajes que forman parte de la construcción de la historia del Paraguay, cuyos nombres se entremezclan con un pasado que, muchas veces, presentó difíciles circunstancias que afrontar, razón por la cual sus biografías presentan luces y sobras. Sin dudas, uno de esos nombres es el del general Bernardino Caballero. A 183 años de su nacimiento, recorremos un poco su biografía.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/QSNT5MU3CNAVZKLIM4PA5WS5MQ.jpg)
El origen de las intervenciones del ser humano en la naturaleza Los primeros pasos de los seres humanos sobre la tierra ya dejaron huellas que permanecieron hasta que los investigadores más modernos los hallaron y pudieron reconstruir la historia del pasado. La historia como disciplina científi ca se encargó de producir el conocimiento necesario para que hoy podamos saber cómo vivieron nuestros antiguos antepasados, y qué hacían para sobrevivir en un mundo que les era desconocido.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MJW62DTYP5B2TM22TIC2JEGHFM.jpg)
Una de las principales características de los seres humanos es la curiosidad. Querer saber siempre que hay más allá llevó a los humanos más primitivos a recorrer y poblar el mundo entero y desarrollar las más variadas y ricas culturas. Esta especie única de la que todos somos parte es el resultado de un proceso evolutivo al que hoy nos acercamos analizando sus características.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MQ2OYDM3NBC2DLK6ZFUYHFGNCU.jpg)
Los derechos de los que gozan los trabajadores en todo el mundo se deben en gran medida a las luchas incansables durante centurias para conseguirlos. A nivel internacional, esa lucha es reconocida y el 1 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional del Trabajador. Hoy nos acercamos un poco a la historia de esa fecha, su reconocimiento y su valor actual.