Créditos: tomadores reclaman por altas tasas de interés

Los tomadores de créditos consideran que las tasas de interés son muy altas y que existe mucha burocracia a la hora de solicitar, según los resultados de la encuesta “Situación General del Crédito”, que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP).

La mayoría de los encuestados señaló que existen muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas y las no reguladas por el BCP.
La mayoría de los encuestados señaló que existen muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas y las no reguladas por el BCP.LUONG THAI LINH

Cargando...

La encuesta sobre “Situación General del Crédito” está dirigida a 26 instituciones financieras, entre ellas, bancos, empresas financieras y otras entidades de crédito y tuvo una participación del 100%.

La banca matriz indica que los resultados se presentan en forma agregada y reflejan la situación actual y sectorial del crédito, los cambios en la política de concesión de nuevos créditos y las expectativas futuras de los intermediarios financieros.

El informe correspondiente al primer trimestre del año menciona que el 50% de los encuestados respondieron que la coyuntura económica había sido óptima para otorgar créditos, porcentaje que es igual al observado, tanto en el primer como en el cuarto trimestre del 2022.

Señala que en términos agregados, en el primer trimestre de 2023 el índice de situación se redujo en una proporción mayor al aumento registrado en el índice de expectativas en comparación con los respectivos índices del cuarto trimestre de 2022.

“Con esto, el índice de confianza se ubicó por debajo del observado en el último trimestre del año anterior. Sin embargo, comparados con el primer trimestre de 2022, los índices de situación, de expectativas y de confianza registraron valores superiores y continúan manteniéndose en zona de optimismo”, añade.

Señala, por su parte, que los índices de difusión de las expectativas sectoriales se situaron en la zona de optimismo en los plazos de tres, seis y doce meses.

Principales barreras para créditos

Expresa que durante el primer trimestre de 2023, los encuestados respondieron que como principales aspectos a ser evaluados para conceder créditos se encuentran el aspecto económico en primer lugar, seguido de los aspectos climático y político.

“Los principales motivos que obstaculizan la concesión de créditos al sector privado son la falta de información y el historial crediticio de los clientes, seguido de proyectos no rentables y la escasa garantía del prestatario, entre los más importantes”, afirma.

El informe indica que la mayoría de los encuestados señaló que existen muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas y las no reguladas por el BCP. “Consideran que las no reguladas por el BCP poseen ventajas competitivas en cuanto a costos financieros, exigencias de capital y normas crediticias”, asegura.

Además, desde la óptica de los tomadores de créditos, en el proceso de negociación de este, los encuestados mencionaron constantemente que las tasas de interés son muy altas, que existe mucha burocracia a la hora de solicitar un crédito, que el monto disponible no es suficiente y que los requerimientos de crédito son muy complejos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...