Cargando...
Autoridades nacionales, locales, productores agrícolas, locatarios, directivos, clientes, chefs y estudiantes fueron partícipes de la décimo primera edición de la celebración del Día de la Mandioca, fecha festiva impulsada por el mercado Abasto Norte y que recientemente fue declarada de Interés Nacional por la Cámara de Diputados.
“Mucha gente vive de este noble producto. Poder darle la importancia y la trascendencia que tiene puede significar en el tiempo mejorar los rendimientos, las variedades, la calidad y, a su vez, la calidad de vida de quienes la cultivan. Nos sentimos muy honrados de que el Abasto Norte haya sido el precursor de esta celebración”, manifestó Jorge Mendelzon, director de Abasto SA.
Recalcó el alcance que tiene la mandioca, un alimento ancestral muy presente en las mesas de las familias. “Desde Abasto Norte fomentamos las buenas prácticas, la limpieza, seguridad”, dijo.
Por su parte, el viceministro de Agricultura, Víctor Manuel Coronel Correa, indicó que desde la cartera estatal del nuevo gobierno buscarán seguir apoyando a los productores de mandioca, de modo que conquisten más espacios de comercialización.
Productor destacado
“Me siento sumamente agradecido con el Abasto Norte, que nos abrió las puertas para llegar a más consumidores con nuestra producción”, expuso Francisco Hermosilla, quien recibió la placa de “Productor destacado 2023″.
Hermosilla, en representación de la Asociación de Productores “Guarani Poty” de Canindeyú, extendió su pedido al Gobierno de apoyar a los trabajadores de la tierra con maquinarias y equipamientos y fortalecer la asistencia técnica.
A la par, los clientes accedieron a la tradicional feria de la agricultura familiar y apreciaron una competencia culinaria de la cual participaron varias instituciones educativas de Limpio, que expusieron varios platos a base de mandioca, entre ellos tartas, ñoquis, pizza, postres, helado, entre otros.
El dato
En el Paraguay, según registros que administra el Ministerio de Agricultura (MAG), existen aproximadamente 155.000 hectáreas de mandioca, mientras que la producción de almidón alcanza las 35.000 toneladas/año.
Por resolución Nº 158/25 de octubre/23, la Cámara de Diputados declaró de Interés Nacional y Cultural el Día de la Mandioca, hecho que se suma a la declaración de Interés Turístico que le otorgó la Senatur a finales de 2022.