Inbio cerró un buen año con varios logros

La agricultura en Paraguay ha tomado un ritmo vertiginoso en los últimos 20 años si hablamos de tecnologías de investigación y resultados, y en esta entrevista conversamos con la ingeniera agrónoma Estela Ojeda, del Instituto de Biotecnología Agrícola, quien nos habla de lo que fue el 2023 y los desafíos para el 2024.

El local denominado Inbiotec, en donde se desarrollan las investigaciones sobre líneas y variedades de soja.
El local denominado Inbiotec, en donde se desarrollan las investigaciones sobre líneas y variedades de soja.Gentileza

Cargando...

“Este año (2023) ha sido realmente importante, y como primera cosa que resaltar debemos decir que hemos habilitado nuestro local propio de investigación en el departamento de Itapúa con el nombre de Inbiotec. Mientras que lo segundo en relevancia, es que en esta campaña 2023/2024 iniciamos los primeros ensayos de valor, cultivo y uso de líneas de nuestro programa de mejoramiento de soja, siempre con fines de registro, que es una etapa previa a lo que sería apuntar a la parte comercial”, explicó la gerente general del Inbio.

Soja HB4

“Otro punto importante logrado el año pasado es que hemos firmado un acuerdo de transferencia de materiales con la firma Bioseres de Argentina, por el evento HB4 (tolerante a sequía) en soja y por otro lado hemos iniciado trabajos de trasferencia de materiales en trigo también con el gen HB4; lo cual para nosotros es realmente importante y nos fortalece”, destacó la profesional.

En Bolivia

Sobre el tema producción de semillas de las variedades Sojapar la ingeniera dijo: “Nosotros somos obtentores y productores de las variedades de semillas, y además de tener ya instaladas las mismas en nuestro país, hemos logrado posicionarlas en Bolivia donde los productores de dicho país las están utilizando con mucho suceso, y debo destacar dentro de eso, el trabajo de nuestro equipo que ha hecho bastante para este logro”.

Para el 2024

“Estamos haciendo los VCU (Valor de cultivo y uso) de materiales que tienen genes apilados de roya, con 3 genes de resistencia, que será una herramienta para los productores, y por otro lado seguiremos con la tecnología HB4 en soja. Además vamos a seguir en la mayoría de las jornadas de campo”, explicó la ingeniera´.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...