Según el monitoreo agroclimático, utilizando modelos estadísticos internacionales analizados por especialistas del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), se estima que para el mes venidero se tendrá un bajo nivel de precipitaciones en comparación con el promedio histórico, según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El precio del tomate disminuyó cerca del 40% en el Mercado de Abasto, ya que de G. 240.000 por cada caja de 20 kg bajó a G. 140.000 esa unidad mayorista, lo que implica G. 7.000 por kilogramo, al por mayor, según informó el MAG. La venta al menudeo es a G. 9.000 por kilo.
La 27° Expo Agrodinámica hace honor a su slogan “La evolución productiva” y rompe su propio récord con 312 empresas participantes, manteniendo el acceso gratuito, organizando charlas, dinámicas de maquinarias, sorteos millonarios y sumando mejoras al predio. El presidente de la comisión organizadora, Miguel Andreiuk, invita a visitar la muestra en Hohenau, Itapúa, del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
El Niño traerá graves afectaciones para la agricultura y sus efectos podrían seguir hasta el mes de mayo del año próximo, según estiman los expertos. El fenómeno afecta principalmente el centro y sur de la Región Oriental, no así a la Región Occidental.
Una delicada situación enfrenta hoy el sector arrocero, con más 80.000 hectáreas de cultivos inundadas debido a la activación del Fenómeno El Niño, que podría llevarse al río unos US$ 400 millones, pero eso dependerá del comportamiento climático de los próximos 15 días, según advirtieron los arroceros.
VILLA DEL ROSARIO. Pequeños productores de esta localidad fueron beneficiados a través de un proyecto de asistencia gratuito promovido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la municipalidad de Villa del Rosario que consiste en la siembra de 500 hectáreas de maíz y poroto distribuidas en diferentes fincas de las familias que se dedican al rubro de la producción. Cada productor será beneficiado con una hectárea de parcela de maíz y poroto.