DNIT: Orué defiende reforma y asegura que recaudación crecería en más de US$ 700 millones

Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, considera que la reforma del sistema tributario de unificar la SET con Aduanas está generando efectos positivos en los controles y la recaudación sin la necesidad de aumentar los impuestos. Los calculos del aumento de recaudación para este año.

Ósca Orué defendió el proceso de reforma de las recaudaciones con la unificación de la SET y Aduanas.
Ósca Orué defendió el proceso de reforma de las recaudaciones con la unificación de la SET y Aduanas.Silvio Rojas

Cargando...

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, visitó los estudios de ABC Cardinal y evaluó los primeros meses desde la reforma introducida por el gobierno de Santiago Peña con la unificación de la antigua SET con Aduanas y calificó de positivos los primeros resultados.

En ese sentido consideró como uno de los principales factores para resaltar la desarticulación de esquemas internos que “recaudabanal margen del Estado, así como la disminución de las presiones del políticas y privadas sobre el ámbito aduanero, un proceso que ya había empezado en Tributaciones.

Otro factor destacable, según Orué, es el proceso de modernización que implementarán en las aduanas a través de sistemas integrados que evitarán las complicaciones innecesarias que anteriormente solamente servían para fomentar la corrupción.

Aseguró que todavía trabajan para la integración de los procesos y las funciones que permitían la construcción de los esquemas de corrupción, que ahora, con auxilio de la tecnología, deberían disminuir considerablemente.

DNIT: los números reflejan los cambios, según Orué

Consultado con respecto a cómo es posible realizar cambios manteniendo a los mismos funcionarios, respondió que los números están reflejando lo contrario. “Tenemos US$ 596 millones más. Nosotros les dijimos ‘señores, estos esquemas que anteriormente estaban, eso terminó, a partir de ahora se va a trabajar de esta forma’”, dijo.

Agregó que era imposible sacar a toda la gente que ya estaba por los problemas legales que acarrearían, y por la imposibilidad de formar a nuevos empleados con la velocidad que precisaban.

Señaló que de todas formas se siguen detectando esquemas de corrupción, así como llamados de presión para mantener o colocar a ciertas personas en algunos puestos. “Yo no digo que esto terminó ni mucho menos, ni bien estamos descubriendo los esquemas nosotros los terminamos”, aseguró.

Hasta mayo, recaudación aumentó en US$ 430 millones

El director nacional presentó además las últimas cifras y explicó que los impuestos internos registran al 23 de mayo un aumento cercano al 25% con respecto al mismo mes del año pasado. Por el contrario, los impuestos aduaneros todavía registran un déficit llegando al 90% de lo recaudado en el mismo mes del año pasado, lo que promedia en casi un 14% el aumento de la recaudación, solo en el último mes.

Si se comparan estas mismas cifras, pero en las mismas fechas (del 1 al 23 de mayo), la cosa cambia y tanto impuestos internos como aduaneros registran aumentos, promediando 31% más en comparación al año pasado.

En un tercer cuadro de situación, el director explicó que si se toman las cifras del 1 de enero al 23 de mayo, los impuestos internos registran aumentos de más del 24% y los aduaneros superiores al 25% en comparación al mismo periodo.

En términos monetarios, se calcula más de US$ 430 millones más de recaudación en comparación al 2023, explicó.

Composición de la recaudación

En cuanto a la composición de la recaudación, Orué explicó que el IVA implica el 37.5%, lo que representa una disminución de su impacto con respecto a años anteriores, en favor del incremento del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) y del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).

Resaltó que eso implica que está empezando a cumplirse con esto aquello que se buscó con la reforma impositiva que es que aquellos que ganan más, paguen más, poniendo en iguales condiciones a los impuestos indirectos con los directos.

Explicó nuevamente que estos números, además del mejoramiento de los controles, muestran el crecimiento económico del país en el año pasado.

En cuando a las expectativas de aumento de recaudaciones para el cierre de este año, señaló que esperan un aumento de más de US$ 700 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...