La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Grupo Bahía donó a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) un moderno dron para la lucha anticontrabando, según un informe que dio a conocer este lunes el organismo estatal.
Durante un control realizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), cayó un camión cisterna con logo de Petróleos Paraguayos (Petropar) en el puesto de Vista Alegre de Remansito. La petrolera estatal lanzó un comunicado en el que la institución deslinda responsabilidad sobre la procedencia y destino de este vehículo.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, señaló que la incautación de más de 3.300 kilos de cocaína en Villeta deriva de una investigación abierta contra un esquema criminal que se descubrió que seguía operando. Anunció que se prevén más procedimientos para desbaratar la banda.
Durante un control realizado en el puesto de Vista Alegre, en Villa Hayes, incautaron 197 kilos de surubí y una persona quedó detenida. Los pescados eran transportados en la baulera de un vehículo sin las mínimas condiciones para el traslado.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) destacó la adquisición de drones para el control del ingreso de mercaderías de contrabando desde Argentina en puntos estratégicos. Subrayó además que mediante la implementación de esta tecnología se hizo un millonario golpe al ingreso ilegal de productos desde Argentina. Óscar Orué enfatizó además que se busca un trabajo en conjunto con el vecino país, pero es difícil el relacionamiento.
La Coordinadora Operativa de Investigación Aduanera (COIA), mediante trabajo de inteligencia, incautó esta madrugada dos camiones con variadas mercaderías, presumiblemente de contrabando. Según estimaciones de las autoridades, el golpe para la organización delictiva supera los G. 2.000 millones.