Coros ofrecerán un concierto de villancicos en el Cabildo

Un evocador momento artístico ofrecerán el Coro de Cámara del Conservatorio Nacional de Música y el coro Cantando la Navidad, mañana, a las 19:30, en el Centro Cultural de la República El Cabildo. En la oportunidad, el público podrá escuchar una serie de villancicos y músicas tradicionales de fin de año.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

En el encuentro festivo, cargado de signos de tradición, como el aroma de flor de coco, los adornos navideños, clericó y decenas de pesebres, el Coro de Cámara del Conservatorio Nacional, dirigido por el profesor Benito Román, ofrecerá el tradicional “Aleluya” y otros temas tradicionales.

El grupo vocal Cantando la Navidad, dirigido por Marijó Veiga, está integrado por jóvenes de 12 al 17 años que participan de un entrenamiento vocal intensivo en canto grupal. Además de desarrollar el talento musical que se destaca en cada una de ellas, prepararon en repertorio navideño, con dos objetivos: cantar en tantos lugares como les fuera posible para recoger donaciones y regalos, y compartir esta “Navidad cantada” en hospitales y centros que las reciban. El grupo está integrado por Sofía Morassi, Valentina Mendoza, Michelle Hanspach, Sofía y Cecilia Barudi, Sofía y Paula Méndez, Azul Servín, Abril Casco y Sol Pérez. El repertorio conformado por sencillas obras a capella, propias de la Navidad, incluye villancicos del mundo, como “Gloria in excelsis Deo”, “Oh Santísimo”, “Ya viene la vieja”, tradicional de España; “Huachi torito”, del nordeste argentino. De Paraguay, el clásico de Maneco Galeano, “Dos trocitos de madera”, y “Navidad del Paraguay”, de Mercedes Jané y Esteban Morábito. Pero la obra que más emociona al grupo es “Villancico”, de Mangoré. Esta joya de la música paraguaya, escrita por Agustín “Pío” Barrios para guitarra, se transforma en una canción de cuna al unirse a los versos, para hacer que esta obra sea cantada.

El texto compuesto por el poeta Víctor Hugo Márquez y regalado a la guitarrista Luz María Bobadilla describe una estampa paraguaya, mencionando detalles de una Navidad sencilla y familiar. “Oh niño Jesús nacido en Belén, yo quiero que nazcas guaraní también”, se lee en sus estrofas.

Pesebres universales

“¡Qué lindo está tu pesebre!”, es la expresión que recuerda las visitas que hacían los niños a los pesebres del barrio. Las fiestas de fin de año son propicias para mantener vivas las tradiciones que hacen a una ciudadanía solidaria. El Centro Cultural de la República El Cabildo desde hace unos años realiza la muestra de Pesebres Universales, en que además las Embajadas dan el toque de sus representaciones de la natividad en sus respectivos países.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...