Un escritor amigo del Paraguay

La relación de Eduardo Galeano con Paraguay se inició en los años sesenta en Uruguay, a través de los exiliados paraguayos en el país oriental.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

Galeano visitó varias veces el país, “algunas veces pasando por la aduana y otras no”, como había dicho en 1993, cuando vino para ser homenajeado por la Intendencia de Asunción.

Producto de esos viajes son varios párrafos de “Las venas abiertas de América Latina”. En 1972 había venido nuevamente para hacer una nota sobre la brasileñización del Alto Paraná. Comentó que se había hecho pasar por un comprador de tierras y pudo recorrer un extenso territorio, a través de todos los medios posibles. Dormía donde le alcanzaba la noche, y en alguna oportunidad en el hotel Lapachos Hilton.

Del guaraní dijo que era la lengua más poética que había escuchado y participó en el disco “El canto de los Karai”, de Ricardo Flecha, diciendo algunos versos.

“Le apasionaban los temas indígenas y su literatura está alimentada de los mitos y de la cultura popular de Latinoamérica, sin olvidar su militancia política y su posición contra toda forma de opresión”, dijo el crítico Ticio Escobar, con quien mantenía una amistad. “También le interesaba el tema de los mensú, que también interesó a otros como Roa Bastos y Rafael Barrett”, añadió.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...