BCP insiste en la necesidad de regular fondos de pensión

Es necesario contar con un grado de regulación sobre los fondos de pensión para tener lineamientos que garanticen seguridad a sus aportantes así como al sistema financiero, explicó esta semana el presidente del BCP, Carlos Fernández. El Ejecutivo retirará el actual proyecto del Congreso “para un mejor estudio”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“Tenemos que ver todo el bosque y actualmente hay una necesidad grande de tener un marco amplio que marque los lineamientos, sin que esto implique decirles en qué deben invertir sus recursos”, agregó el titular de la banca matriz al ser consultado sobre el proyecto de Ley con el que pretenden crear la supervisión de los fondos de pensiones, proyecto que será retirado esta semana por el Ejecutivo del Parlamento.

La postergación y el retiro del referido proyecto se deben a la necesidad de socializarlo mejor con los sectores afectados. El Ejecutivo cambió de parecer, tras el pedido de centrales sindicales y de gremios como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco).

No obstante, apenas haya consenso espera volverlo a someter a consideración del Legislativo. Su coordinación estará a cargo de Hacienda.

El proyecto en cuestión, que pretende regular los fondos de pensión y crear un órgano supervisor, fue presentado por el Ejecutivo al Congreso el 26 de octubre pasado, con el argumento de la necesidad de dar respuestas a una de las debilidades más acuciantes del sistema de jubilaciones y pensiones de nuestro país: la ausencia de un ente especializado de regulación y supervisión, que fije las normas que regulen las inversiones de los fondos de pensión, con el fin de resguardar la integridad de esos fondos.

Según Fernández, el marco de regulación y supervisión pretende marcar lineamiento a las cajas de pensiones así como se da actualmente en los demás regulados, como el sector financiero y el de seguros.

“No se pretende decirles en qué invertir, pero sí orientarles sobre los niveles de exposición de su patrimonio y darles parámetros generales de manera que se garanticen unos parámetros de seguridad, de liquidez y de rentabilidad”, afirmó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...