Finalizó ayer el tendido de 348 km de cables para la línea de 500 kV

Fuentes de Itaipú Binacional informaron a últimas horas de la tarde de ayer que ya finalizó este sábado el tendido de 348 km de cables de 500 kV. Su energización está prevista para el día 24 de setiembre y la entrega de la obra a la ANDE, un mes después. La megaobra, con un costo total de US$ 380 millones, debió concluir el 28 de enero pasado; sin embargo, por inclemencias del tiempo y huelgas del lado brasileño, tendrá un atraso de 9 meses.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Finalmente, ayer se completó el lanzamiento o instalación de los 348 kilómetros de cables de la línea de transmisión de 500 kV o 500.000 voltios, entre la Subestación Margen Derecha (SEMD) y la nueva Subestación Villa Hayes (SEVH), según informes oficiales.

En principio se había mencionado la posibilidad de que las tareas finalicen mañana, lunes, pero a últimas horas de la tarde de ayer, fuentes de la Itaipú Binacional anunciaron a nuestro diario que el tendido de cables había terminado.

La última fase incluyó la colocación de los cables por sobre el cauce del río Paraguay, que resultó la tarea más compleja, explicaron.

Otros informes indican que la línea será energizada el 24 de setiembre y la entrega a la ANDE, un mes después, el 24 de octubre.

Según la firma contractual, la obra debía haber terminado el 28 de enero de este año, pero por inclemencias del tiempo y huelga de funcionarios del lado brasileño se retrasó nueve meses.

La firma del contrato fue en diciembre de 2011 con un grupo integrado por la empresa paraguaya Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) y la brasileña Elecnor. El monto adjudicado: US$ 165 millones.

En la etapa de construcción se registraron varias denuncias de violación de normas de seguridad por las empresas contratadas por el consorcio para realizar las fundaciones de las torres.

Es más, se registraron varios accidentes, uno de ellos fue fatal al fallecer en marzo de este año Édgar Espínola (24) a causa del desmoronamiento del pozo en el que trabajaba. Dos meses después, otros seis obreros quedaban heridos tras un desmoronamiento del encofrado en la SEVH, dos de ellos de gravedad (Aldo Báez, con fractura del fémur, y Juan González, rotura del maxilar).

Otras denuncias fueron técnicas. Una de ellas la hizo el propio supervisor de la construcción de Itaipú, segundo Núñez, quien denunció que los constructores no cumplían las especificaciones técnicas y de seguridad.

Control de calidad

Itaipú explica en un comunicado que “implementó el Programa Control de Calidad a fin de verificar y garantizar el cumplimiento del alcance de las especificaciones técnicas, con el aval de la proyectista. Mediante esos controles se detectaron anomalías en el proceso de construcción –comunes en este tipo de obras–, las cuales están siendo subsanadas, y serán concluidas antes de las pruebas de confiabilidad”.

Agrega que de un total de 3.036 fundaciones ejecutadas, apenas un 2% han requerido intervenciones a fin de ajustarse a los requerimientos de proyecto.

Energía disponible

Una vez que concluya la obra, la ANDE podrá disponer de 2.000 megavatios de la central Itaipú para distribuir su energía en la zona metropolitana. Para el efecto tuvo que construir algunas torres de 500 kV para conectar Villa Hayes a la Subestación Botánico. Luego tiene previsto tender dos líneas de 220 kV para conectar la Subestación Sajonia.

Faltan aún tres transformadores

La Subestación Villa Hayes (SEVH) debe contar con ocho transformadores de 500/220 kilovoltios (kV). De momento fueron instalados cinco, según la entidad. Los demás aparatos estarán listos para octubre, mes estimado para la entrega de la obra a la ANDE. La SEVH también construye la paraguaya CIE, pero con la brasileña ABB, por US$ 104 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...