Manifestación de “paseros” generó otro caos vehicular en ruta a Falcón

Unos 50 trabajadores de frontera, denominados “paseros”, bloquearon ayer de manera intermitente y por segundo día consecutivo la ruta Teniente Esteban Martínez (Remanso-Falcón) para exigir la liberación de la importación de aceite, azúcar y harina desde Argentina. La protesta generó una larga fila de vehículos en el importante tramo rutero internacional.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1980

Cargando...

REMANSITO, Presidente Hayes (Juan Jara, corresponsal). “La producción local no tiene la capacidad de abastecer todo el mercado local con productos como aceite, azúcar y harina. Por esa razón pedimos la liberación de la importación de estas mercaderías. Queremos trabajar legalmente”, expresó Zully Jaquet, titular de la Fetracomfro (Federación de Trabajadores y Comerciantes de la Frontera), repitiendo los argumentos que ya habían lanzado el día anterior.

Según la representante, están cansados de ser conocidos como “contrabandistas”, teniendo en cuenta que los miembros de su grupo son personas que realizan los despachos pertinentes para el ingreso de sus mercaderías, provenientes en su mayoría de Clorinda (Argentina).

Sostuvo que por esa razón solicitan la apertura de una mesa de diálogo multisectorial para pedir la liberación de la importación de los citados productos, hasta ahora prohibidos. Señaló que como “estrategia” y para poder tener las herramientas necesarias para el trabajo que desempeñan, desde hace tres semanas no realizan ninguna actividad de traslado de productos en la frontera.

“Nosotros hace unas tres semanas no estamos trabajando y las autoridades aduaneras están al tanto”, indicó Jaquet. La presidenta dijo que en los últimos días actuaron de verificadores de los controles del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), porque los verdaderos contrabandistas son personas que no pertenecen a la agrupación.

Según los manifestantes, van a seguir con su protesta hasta tanto puedan lograr una solución definitiva y un reconocimiento al trabajo de frontera. Ayer, la protesta generó quejas de automovilistas varados en una larga fila, en principio en el kilómetro 31 de la ruta Teniente Esteban Martínez, en la intersección con la Ruta XII, y luego en el kilómetro 20 de la ruta Transchaco, a unos 1.000 metros del puesto del control de la Aduana, donde se trasladaron los manifestantes a partir del mediodía.

Los bloqueos ruteros fueron por 20 minutos con una frecuencia de cada media hora. Un importante número de efectivos policiales y hasta un carro hidrante siguieron de cerca la protesta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...