Quirófano del hospital de Alberdi no funciona desde hace seis años

El principal hospital de Alberdi no cuenta con quirófano desde hace seis años. Los pobladores en muchos casos deben cruzar la frontera para recibir atención. La precariedad de los servicios de salud también juega en contra del desarrollo de la comunidad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

ALBERDI, Dpto. de Ñeembucú (Clide Noemí Martínez, corresponsal). Las limitaciones del hospital de esta ciudad, cuyo quirófano no funciona desde hace seis años, hace que la mayoría de los alberdeños se vean obligados a cruzar la frontera cuando requieren de una intervención quirúrgica. Las cirugías no pueden regularizarse por falta de equipamiento lo que marca un retroceso en el servicio que presta el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en la comunidad.

Los casos más palpables son las embarazadas que requieren de una cesárea para dar a luz a sus hijos. Muchas mujeres optan por cruzar la frontera para acceder a los hospitales de Formosa, que generalmente inscriben a los niños como argentinos.

Los pobladores de Alberdi observan con optimismo el avance de importantes obras de infraestructura y esperan que la presencia del Estado se haga sentir en todas las áreas. Por una razón de soberanía y dignidad, es necesario que se mejore el equipamiento del hospital distrital, con más servicios, evitando la peregrinación a la vecina ciudad de Formosa, en busca de alivio a sus problemas de salud.

Prioridades

El director del hospital de esta ciudad, doctor Javier Alvarenga, expresó que el quirófano existe, pero falta equiparlo. Explicó que se requiere un banco de sangre y el servicio de un anestesista. Afirmó que esas son las razones porque hace años no se realizan cirugías programadas y cesáreas.

Indico que tampoco funciona el equipo de rayos X, pero ya solicitó su reparación.

El profesional expresó que entre las prioridades del centro asistencial está la incorporación de un pediatra, anestesista y el equipamiento para el quirófano. Comentó que en el área clínica cuenta con los profesionales necesarios.

Señaló que el nosocomio tiene un laboratorio en funcionamiento. Añadió que también se cuenta con el servicio de telemedicina para los que requieren de un electrocardiograma.

Manifestó que el centro asistencial cuenta con stock de medicamentos, que recibe quincenalmente, al igual que las vacunas.

Por otro lado, minimizó que algunas embarazadas crucen al lado argentino y dijo que en su mayoría son argentinas.

Infraestructura básica

El director del hospital, doctor Javier Alvarenga, expresó que el centro asistencial cuenta con la infraestructura básica. “Es un edificio de dos plantas con tres salas de internados, 18 camas, área de maternidad y laboratorio. Hace 15 días que nos instalaron un equipo generador de 150 KBA, conectado al sistema eléctrico del edificio”, precisó.

Dijo que el nuevo equipamiento es un avance muy importante porque podrán trabajar, incluso durante los cortes de suministro por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Añadió que se realizan unas 150 consultas diarias, incluyendo las urgencias y consultorios externos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...