Este año fallecieron 931 neonatos y 64 parturientas

En lo que va del año se registraron 931 defunciones de recién nacidos y 64 muertes maternas. Estos fallecimientos eran totalmente evitables, según reconoció ayer el Ministerio de Salud, que resaltó, sin embargo, que estadísticamente las pérdidas de vida de neonatos y parturientas disminuyeron en comparación al 2013. La cartera insistirá en capacitar a los profesionales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

En el 2013 se reportaron 92 muertes maternas, cifra que disminuyó este año a 64; en tanto que la cantidad de defunciones neonatales se redujo de 1.136 a 931. Estas pérdidas de vida, tanto de recién nacidos como de parturientas, eran totalmente evitables reconoció el Ministerio de Salud.

Según la cartera de Estado, a nivel país se evidencia una significativa disminución del índice de mortalidad materna y neonatal, de 30% y 15%, respectivamente.

El ministerio aseguró que ya se implementaron diversas estrategias, entre las que se resaltó la permanente capacitación de más de 1.300 recursos humanos en salud, en el marco del plan Código Rojo. Este consiste en dar resolutividad de manera rápida y oportuna a las emergencias obstétricas, y así impedir el fallecimiento de embarazadas. Otro aspecto de capacitación fue la reanimación neonatal, en la que fueron capacitados 890 profesionales.

La institución resaltó que también se fortalecieron los servicios con la incorporación de más personal capacitado y con provisión de instrumentales y equipamientos médicos.

Comentaron que se resolvió conformar un Comité de Salud de muertes maternas y recién nacidos en las regiones sanitarias y hospitales distritales, con reuniones periódicas haciendo estudios y análisis de las muertes para llevar adelante planes de acción para evitar más muertes.

Alta tasa de mortalidad

Debido a la alarmante tasa de mortalidad materna y neonatal, se decidió a nivel Ministerio de Salud llevar adelante la movilización nacional para lograr disminuir estas defunciones en los próximos cuatro años, bajo el lema “Cero muertes evitables”. El proyecto tiene el objetivo de dar un fuerte impulso político, social y comunitario a varias acciones para sumar e involucrar a quienes toman las decisiones a nivel nacional y local, al personal de salud, a las madres, padres y familias, empresas, sociedades científicas y a la sociedad en su conjunto. El objetivo del Ministerio de Salud es lograr la reducción de al menos 20% de las muertes maternas desde este año hasta el 2018.

Disminuir cesáreas

En Paraguay, el porcentaje de partos por cesárea es similar al computado vía vaginal o normal: 50 y 50, hecho que preocupa al Ministerio de Salud. Hay zonas que llegan a registrar entre 60% y 65% de cesáreas. En Asunción y Central, el promedio llega a 75%. El objetivo es revertir esto y volver al parto normal que tiene menos complicaciones, según la cartera.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...