
En su habitual conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Salud reportaron un ligero aumento de casos de dengue, principalmente en Central y Capital.




El ministro de Salud, Julio Borba, comentó que continúan las conversaciones para que Paraguay recupere los US$ 6 millones pagados al Mecanismo Covax en concepto de anticipo por vacunas contra el COVID-19 que no recibió. Agregó que la inmunización podría volverse anual en Paraguay, como en el caso de la vacuna contra la influenza.

Diputados resolvieron pedir un informe a Salud Pública sobre su acuerdo con el fallido mecanismo Covax y el pago a la OPS de una prima de US$ 6 millones por vacunas anticovid que no se recibieron en su totalidad.

La detección del primer caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido en Argentina, el pasado 4 de mayo, representa un toque de alerta para padres y pediatras. La recomendación es la consulta ante signos de alarma.

El Mecanismo Covax resultó ser la gran estafa de la pandemia. El 1 de octubre de 2020, Paraguay transfirió a la cuenta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), G. 47.954.303.040 al contado, o sea, US$ 6.847.680. Documentos indican que se trata de una prima no reembolsable que debía garantizar la entrega al país de más de 4 millones de vacunas, pero solo llegaron 1.093.200.

De acuerdo al resumen de la situación epidemiológica semanal actualizado al viernes 29 de abril, a la fecha se registran 51 casos de dengue a nivel nacional, y siete casos de chikunguña.