FF.AA. se opone a la expropiación de tierras por razones estratégicas

Cargando...

Las Fuerzas Armadas consideran estratégico  el extenso predio ubicado en Villa Hayes, que hoy la clase política local quiere expropiar en parte, y tienen proyectado instalar allí un gran "centro de entrenamiento conjunto"  militar. Asimismo, señalan la importancia de la construcción de la subestación de 500 kV en el lugar.

Conforme a un documento elaborado por militares, y remitido al ministro de Defensa, Gral. Brig. (SR) Cecilio Pérez Bordón, la cúpula castrense tiene varios proyectos en las tierras de 8.509 hectáreas, finca 916, bajo dominio del Ministerio de Defensa, ubicadas en el distrito de Villa Hayes.   

En primer lugar, está "el reacondicionamiento y adecuación" de las actuales instalaciones de la Escuela de Infantería, ubicada en el lugar. Para este trabajo, en el presupuesto 2011 ya fue aprobado por el Congreso un monto de G. 3.600 millones. Esta escuela servirá  "para el entrenamiento de oficiales y suboficiales del Ejército, y la activación del Centro de entrenamiento Conjunto de las Fuerzas Armadas". En el documento se destaca que la licitación para la adjudicación de las obras ya está en curso.   

Los militares también consideran que la extensión del territorio y su "situación de estado natural en que se mantiene hace propicia la realización de toda clase de ejercicios militares, lo cual está previsto potenciar ahora que se cuenta con los recursos presupuestarios".   

Explican que la "realización de ejercicios militares (orientación diurna y nocturna; navegación a campo traviesa; patrullas y movimientos de tropas en general) requiere que el terreno se mantenga así como está, lo más natural; sin pasturas, plantaciones u obras". Y añaden que el uso de la propiedad para ejercicios militares no afectará al ecosistema de la región.   

Otro elemento estratégico señalado es que el predio está situado en un "cruce de acceso internacional, y paso obligado para la mayor parte del tránsito desde y hacia toda la Región occidental (Chaco)".   

En el informe elevado al ministro Pérez Bordón no pasan por alto la construcción de la subestación de 500 kV para la distribución de energía de Itaipú. Enfatizan que "la fracción que se pretende desafectar queda contigua, prácticamente rodeando la futura subestación de 500 kV cuya base ya está en pleno proceso de construcción, la cual se constituirá en un centro neurálgico para la provisión de energía a toda la Gran Asunción".   

Puntualizan que una de las razones fundamentales para la elección de ese lugar como adecuado para la subestación fue precisamente su ubicación aledaña al predio militar y que para las Fuerzas Armadas se constituirá en un "interés vital" del Estado que proteger.   

Desafectación dejará expuesta a la subestación   

Otra de las razones que alegan los militares para oponerse a la expropiación de 1.404 hectáreas al terreno del Ministerio de Defensa planteada al Congreso por el Municipio de Villa Hayes es que la desafectación "dejará expuesta a la futura estación de 500 kV", al quedarse "rodeada de zonas habitadas, industriales o urbanas de igual manera, y en poco tiempo esta gran obra requerirá su traslado por ‘por motivos sociales’".   

Protección a ecosistema frágil   

En la argumentación militar, la expropiación de la tierra y la instalación de una zona industrial "afectará negativamente al ecosistema de la región que es frágil por ser una zona de humedales". Destacan que este argumento ya fue expuesto por la Seam en la nota 1.159 del 19 de agosto del 2010, en la que rechaza la instalación de zona industrial en la zona por los motivos precedentes.   
   
También alegan que la eventual desafectación impedirá la creación de un "Area Silvestre Protegida, Categoría 6 – de Reserva de Recursos Manejados, con el control de la biodiversidad a través de un programa elaborado por la Seam, bajo custodia de las FF.AA.".   

Finalmente, los militares hacen notar que en la finca 916 ya existe una empresa que procesa "residuos urbanos sólidos no peligrosos (El Farol SA, con un usufructo de 500 hectáreas) y otra que procesa residuos hospitalarios (Sermat SA, 126 hectáreas), los cuales tienen contrato de 20 años a partir del 2009, y trabajan sin ningún inconveniente".   

Expropiación   

La mayoría de la clase política de Villa Hayes (colorados y liberales) pretende la expropiación de 1.404 hectáreas a la finca 916, según los datos y los posicionamientos públicos de los referentes políticos más importantes. Un parlamentario de Pdte. Hayes reconocía unas semanas atrás fuera de micrófono que la instalación de un polo de desarrollo en el lugar, incentivado con la subestación de 500 kV, generará millonarias ganancias, que en gran medida quedarán en manos de la clase política y sus aliados. El parlamentario señalaba que allí estaba la razón fundamental de la insistencia en el proyecto de expropiación.   

Según el proyecto de expropiación, la tierra desafectada a Defensa será "destinada exclusivamente a planta de tratamiento de residuos hospitalarios, domiciliarios e instalación de plantas industriales".  El proyecto fue sancionado por el Congreso el año pasado, pero vetado totalmente por el Poder Ejecutivo según Decreto 5281 del 22 de octubre del 2010. La Cámara de Senadores rechazó el veto presidencial el 16 de diciembre del año pasado por mayoría de dos tercios. Actualmente, hay dictámenes a favor y en contra en Diputados sobre el proyecto y su estudio se prevé para las próximas semanas.

Desmembramientos

La finca 916, que fue transferida al Estado (Ministerio de Defensa) por decreto 36429 del 11 de enero de 1978, ya tuvo varios desmembramientos por ley.  La primera fue en el 93 a favor del Ministerio de Educación de 273 hectáreas, pero ahora ya está en manos de la Municipalidad de Villa Hayes;  87 hectáreas a favor del mismo Municipio en el 2001; 189 hectáreas a favor del Indert en el 2002; y 137 hectáreas a favor de la ANDE. En total tenía 9.195 hectáreas.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...