Pilar tendrá una nueva historia para narrar a partir de puerto a inaugurar

En octubre está prevista la inauguración de un puerto privado en Pilar, resultado de una inversión de 10 millones de dólares. La instalación del puerto permitirá a Pilar narrar una nueva historia: podrá convertirse en un polo de desarrollo y en paso obligado de la producción del sur del país. Autoridades locales piden apoyo estatal para obras de infraestructura vial.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1976

Cargando...

Pilar se prepara para la inauguración de un puerto privado, evento que tendrá lugar en octubre próximo.

El puerto, que funcionará a orillas del río Paraguay es resultado de una inversión de 10 millones de dólares.

La estación portuaria se construye en un punto que permitirá su funcionamiento buena parte del año, es decir podrá superarse el problema cíclico de la bajante del río Paraguay.

El puerto, sin duda alguna, vendrá a paliar una gran necesidad para el comercio internacional de nuestro país; esta inversión privada terminará por dejar de lado las instalaciones de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

En medio del optimismo que genera la proximidad de la inauguración también necesidades que guardan relación con un proyecto que está a un paso de finalizar.

Pilar tiene un camino único para llegar a la zona portuaria y esta arteria cruza la ciudad: las calles de la capital del Ñeembucú no están en condiciones de soportar tráfico pesado y menos aún en la cantidad en que se vendrá encima.

Pedido al Gobierno

El gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva, se reunió en la tarde del miércoles con el viceministro de Obras Públicas, ingeniero Walter Causarano. Silva estuvo acompañado de diversas autoridades así como de directivos de Manufactura Pilar SA y del puerto próximo a inaugurarse.

El gobernador Silva pidió al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la construcción de una ruta de circunvalación que permita evitar el ingreso de tráfico pesado por el centro de la ciudad.

El doctor Raúl Ántola, de Manufactura Pilar SA, informó que se realizó un censo entre los propietarios situados al costado del camino que se pretende abrir.

“Están dispuestos a donar una fracción para permitir que se construya la ruta. No van a cobrar nada para que la obra no tenga impedimentos”, confirmó Ántola.

Agregó que “contar con un camino adecuado es una prioridad para el funcionamiento del puerto y una oportunidad para Pilar a fin de mejorar su infraestructura vial”.

El viceministro Causarano señaló que se tiene disponible un préstamo de Fonplata destinado a mejorar la estructura portuaria de Pilar. “Este dinero se puede emplear en la contratación de una consultora que realice el diseño de la obra así como el estudio de factibilidad. Esto se puede hacer en un tiempo relativamente corto”.

Puente sobre el Paraguay

El gobernador Silva recordó a los funcionarios del MOPC que el departamento de Ñeembucú no olvida su reclamo de construir un puente sobre el río Paraguay, en procura de contar con una unión física con la Argentina.

Informó en la reunión que “Argentina inició él asfaltado del ramal que une la ruta Formosa con el río Paraguay, frente a Pilar. La gran tarea pendiente es construir el puente”.

Raúl Ántola agregó que “no se trata solo del puerto que será inaugurado. El proyecto general es mucho más ambicioso porque se tiene en la mira establecer un puerto franco y ampliar las instalaciones del aeropuerto de Pilar”.

En este momento se tiene la ironía de que buena parte de la producción granelera del sur del país debe ir hasta Asunción para allí embarcarse en el río Paraguay, lo que implica costo y tiempo.

Con el puerto en Pilar, la producción del sur acortará distancias y tendrá mayor competitividad. Pilar puede convertirse en un polo de desarrollo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...