Votos en blanco y nulos constituyen la “tercera fuerza” en el coloradismo

Los votos en blanco y nulos totalizaron casi 120.000 (11,39%), muy superior a los tres candidatos restantes a la presidencia de la Junta de Gobierno (Luis Talavera Alegre, Paulino Morán e Ismael Echagüe), que juntos apenas sumaron 26.273 votos (2,51%). Por debajo de Pedro Alliana y Marito Abdo, se consolidan como la “tercera fuerza” los votantes en blanco y nulos.

Cargando...

A los políticos, a gran parte de la ciudadanía y a varios colegas les llamó ayer la atención el alto porcentaje (11,39%) de votos en blanco y nulos en las elecciones de la Junta de Gobierno de la ANR, situación que se presta a varias interpretaciones.

Para algunos colegas y políticos ligados al movimiento Colorado Añetete, que candidató al senador Mario Abdo Benítez, el alto porcentaje obedece a la desaprobación de esa franja importante de colorados al Gobierno del presidente la República, Horacio Cartes.

El coordinador general del movimiento Colorado Añetete, José Alberto Alderete, lamentó ayer que esos casi 120.000 colorados no se hayan unido a los casi 400.000 que votaron por Mario Abdo para obtener una victoria de 49,03% contra el candidato oficialista, Pedro Alliana, quien obtuvo 48,45%.

Sin embargo, varios analistas y conductores de programas de radios AM coincidieron en que los votos en blanco y nulos representan algún descontento: contra los dos candidatos, uno de ellos o puede ser también contra el presidente Cartes, quien justamente el domingo en el cierre de la jornada electoral se “adueñó” de la victoria de Alliana.

Dijo que financió la campaña de su candidato y que “esta es la primera vez que no se hace campaña (electoral) con el dinero del Estado, se hizo con el dinero del Presidente de la República”.

Evidentemente que al 47% de los colorados que votaron el domingo no les interesó la propuesta de tres de los cinco candidatos que quedaron en los últimos lugares: Alegre (1,2%), Morán (0,81%) y Echagüe (0,49%). En total, juntos suman 2,51%, inferior incluso a los votos nulos que llegan al 2,74%. Más que buscar la adhesión de Alegre, Morán y Echagüe, el electo candidato para la Junta de Gobierno, Alliana, debe ingeniarse para intentar descifrar por qué sus casi 120.000 correligionarios decidieron votar en blanco o anular su voto.

Si encuentra alguna respuesta, Alliana puede aportar esos números a los candidatos a intendentes y concejales que pugnarán en las elecciones generales del 15 de noviembre próximo.

¿Y la otra mitad?

El 47% de los colorados (1.046.763 afiliados) concurrió a votar ayer mientras que el 53% (1.180.866 personas) no asistió por diferentes motivos. Esta situación debe llamar poderosamente la atención a los colorados, así como los votos en blanco y nulos, que sumados totalizan 1.300.866 colorados a quienes no le interesan los candidatos, la votación partidaria o directamente están en contra del Gobierno de Cartes.

Otro hecho llamativo fue la apatía colorada en comparación con otras elecciones internas y/o generales, que casi igualaban a las hinchadas de fútbol en cantidad y efervescencia.

Pedro Alliana solo perdió en tres departamentos

De 17 departamentos que tiene todo el país, el candidato oficialista a la Junta de Gobierno, diputado Pedro Alliana, ganó en 14 departamentos. Solo perdió en: Central, Caaguazú y Boquerón, victoria adjudicada al postulante no oficialista, el senador Mario Abdo Benítez.

En las cabeceras departamentales, el movimiento oficialista Honor Colorado ganó en 15 y solamente perdió en Cnel. Oviedo (Caaguazú) y en Caacupé (Cordillera), donde se erigieron ganadores Eladio Armando González y Justo Pastor Noguera, respectivamente.

En el departamento Central, Honor Colorado ganó en 17 ciudades mientras que el movimiento Colorado Añetete ganó en J. Augusto Saldívar (Fabio Riveros) y en Ypacaraí (“Nano” Galaverna).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...