Arte: Paraguay ilustrado

En el Centro Cultural del Lago de Areguá está habilitada al público la primera muestra individual en Paraguay de la artista italiana Simona Murialdo. En Paraguay Ilustrado, la yerba mate en flor se convierte en el leitmotiv de la muestra.

Paraguay Ilustrado, obra de Simona Murialdo.
Paraguay Ilustrado, obra de Simona Murialdo.gentileza

Cargando...

Simona Murialdo Sánchez nace en Savona, Italia, en 1969. Está casada con un paraguayo y viven en el norte de Italia. La artista y diseñadora visitó Paraguay por primera vez en agosto de 2015 y se enamoró del país y su cultura, la artesanía, sus colores, naturaleza y las personas que en él habitan. Este viaje marcó su expresión artística y lo expone en sus redes, donde se aprecia su visión única de estas tierras y sus íconos.

La artista confiesa que su gran pasión fueron siempre las ilustraciones y el arte visual. Hoy expone por primera vez en Paraguay, en el Centro Cultural del Lago y es importante resaltar que las impresiones de sus obras se realizan con una tecnología que aún no existe en Paraguay, explica Dora Gómez, politóloga, investigadora, escritora y gestora cultural, quien es también curadora de la muestra.

La misma relata que estas impresiones fueron hechas en impresoras Giclée, que utilizan tintas de pigmento de archivo de la más alta calidad, resistentes al desvanecimiento.

La muestra de Simona Murialdo

Paraguay Ilustrado se habilitó el fin de semana pasado y podrá ser visitada hasta el 9 de julio en el Centro Cultural del Lago, Areguá. “Simona Murialdo recorre los mismos caminos artesanales que los de un pintor con caballete, pinceles y óleos, utilizando un lienzo en alta definición. Sus obras se imprimen con un procedimiento innovador denominado glicée.

En este tipo de impresión con chorro de tinta se deposita el pigmento en el papel en forma de pequeñas gotas, ‘pulverizando’ el soporte. La imagen se imprime logrando un increíble grado de detalle en las formas, pudiendo, además, producir tramas, patrones y tonos continuos”, recalca la curadora.

También agrega que el resultado es una pieza de alta calidad digitalizada en papel, pero con aspecto de reproducción manual que imita los trazos y las pinceladas; es lo que también se conoce como fine art. Sobre la exposición cuenta que esta atraviesa el paisaje natural para mostrar su belleza y su cualidad curativa.

“Desde este punto de partida deviene la exhibición a ofrecer un encuentro con las páginas de la bitácora, producto de un viaje idealizado con la madre tierra, su follaje, sus frutos y sus relaciones orgánicas entre las especies. Las obras invitan a un encuentro con entornos cotidianos y naturales con una estética extraordinaria, evocando a las primeras ilustraciones botánicas. La delicadeza expresiva de sus rostros femeninos hacen un guiño a las diosas de Botticcelli ornamentadas esta vez con niños azoté o jazmines y dotan de un protagonismo carismático a personajes de mitos y leyendas indígenas”, sostiene.

La yerba mate en flor se convierte en el leitmotiv de la muestra, y pone de manifiesto que el trabajo de la artista parte de una mirada ecologista, de conservación y protección al patrimonio cultural y natural. Gómez comenta que las ilustraciones de Murialdo destacan y combinan signos y símbolos del territorio como el tejido de ñandutí, samu’u, lapachos y flores de coco.

Más info

Instagram: @centroculturaldellago@paraguay_ilustrado

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...