Sobrevuelo en las fronteras del Sol

De noveno planeta durante casi todo el siglo XX, en 2006 fue rebajado a planeta enano o plutoide. Lo cierto es que Plutón logró captar la atención mundial tras la llegada de la sonda New Horizons, que sobrevoló el cuerpo celeste y ahora se dirige al Cinturón de Kuiper, otra zona no explorada por la ciencia.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/L4S2GCAYK5CFDGGOA2GWIOT6WE.jpg

Cargando...

En enero de 2006, la comunidad científica y aficionada a la astronomía pudo presenciar el lanzamiento de la sonda que tenía previsto un viaje de casi 5000 millones de km. En agosto de ese año, la Unión Astronómica Internacional, luego de una serie de debates, decidió recategorizar la organización del sistema solar y degradó a Plutón a planeta enano, ya que “no tiene limpia su órbita”, es decir, se encuentra con otros objetos durante su paso por el Sol, lo que un planeta no debe tener.

Esto no impidió el gran interés despertado por New Horizons, sobre todo en las comunidades de aficionados alrededor del mundo. Finalmente, la misión llegó al plutoide luego de nueve años y medio, y ya está arrojando sus primeros resultados. En 1989 fue la última vez que una sonda había visitado un sistema planetario: la Voyager 2, de la NASA, rozó Neptuno y luego ninguna otra nave intentó el mismo trabajo. Después vinieron misiones más específicas, sobre todo en Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

El 14 de julio de este año, New Horizons llegó a estar a 12.430 km del planeta enano, fotografiándolo como nunca antes. El antiguo noveno planeta fue descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, quien hoy es homenajeado con una región en plutoide. Con esta hazaña, la NASA completó las misiones a todos los sistemas planetarios clásicos, cambiado por la reclasificación planetaria.

“Es hora de celebrar porque hemos hecho la mayor parte del camino. Hemos completado el reconocimiento inicial del sistema solar, un emprendimiento comenzado bajo mandato del presidente (John F.) Kennedy hace más de 50 años y continuado hoy por el presidente (Barack) Obama”, aseguró Alan Stern, el principal investigador y jefe de la misión, el día en que la sonda llegaba a buen puerto. “Estamos volando hacia lo desconocido”, manifestó el científico.

New Horizons realizó ya varios descubrimientos en poco tiempo: desde que Plutón es más grande hasta misteriosas llanuras heladas en la superficie plutónica. La nave, que es impulsada por energía nuclear, y debe trabajar entre cinco y 10 años más, halló recientemente un área llena de depresiones parecidas a las grietas de barro congelado que hay en la Tierra. La misión pudo constatar con las primeras imágenes que, a pesar de encontrarse en el Cinturón de Kuiper (“área de tiro de desechos cósmicos”, a decir de la comunidad científica), no se corrobora la existencia de cráteres.

La sonda, que tiene el tamaño de un piano, también reveló que Caronte, una de las cinco lunas detectadas en Plutón, tiene su propio cinturón de valles y montañas que se extienden a lo largo de 960 km sobre su superficie.

“(Caronte) Es un pequeño mundo lleno de cañones profundos, depresiones, acantilados y zonas oscuras que todavía son un misterio para nosotros”, manifestó la Dra. Cathy Olkin, científica adjunta del proyecto espacial.

Preguntas mayores

Para John Grunsfeld, administrador asociado de la misión científica de la NASA, conocer detalles de Plutón ha capturado la atención del público, porque revela novedades sobre el origen de la Tierra y genera preguntas mayores, como por ejemplo si es posible la vida extraterrestre, algo de lo cual no se tiene prácticamente ninguna evidencia científica, ya que la astrobiología no ha podido encontrar aún algún organismo más o menos similar a los que tenemos en nuestro planeta.

El objetivo principal de la misión es estudiar la geología y morfología del planeta enano y de sus cinco satélites naturales, el análisis superficial de los mismos e investigar la atmósfera plutónica. Además de las cámaras, que lograron captar imágenes de 100 m píxel durante el sobrevuelo, la nave llevó unos 434.000 nombres recopilados por el sitio web antes del viaje, la bandera de los Estados Unidos (algo normal para las misiones de la NASA) y las cenizas de Tombaugh.

En setiembre de 1994, el Ing. Miguel Ángel Volpe, presidente del Club de Astrofísica del Paraguay (CAP), estaba de visita en los Estados Unidos y comentaba sobre el eclipse solar que ese año se vería en nuestro país, mientras se presentaba recién el proyecto de New Horizons en la NASA. “Allí nos enteramos de la misión que en este momento ya pasó Plutón. La sonda casi ‘acarició’ al planeta enano, gracias a las fotografías que podemos ver. En 2006, en el Paraguay, cuando se descategorizó a Plutón, se discutió al respecto en los clubes de aficionados”, señaló.

Para Volpe, hasta en el Paraguay hay un despertar por la astronomía, debido al interés que dan los medios de comunicación por las noticias científicas y el acceso a la información a través de internet. “Hoy, la gente está mejor informada y más interesada en temas científicos y, especialmente, en astronomía. Todavía debemos abrir la carrera de Astronomía o Astrofísica en alguna universidad; hay conversaciones desde hace años con la UNA, pero podríamos abrirla con alguna privada”, expresó.

Más lejos

Luego de todo el trabajo sobrevolando Plutón, New Horizons emprendió viaje al Cinturón de Kuiper para estudiar los objetos que tiene y dilucidar grandes misterios que intrigan a la comunidad científica. Esta región es el resultado de lo que quedó tras el nacimiento del sistema solar, hace más de 4600 millones de años. Luego habrá misiones ya tripuladas a la Luna, y hacia el 2030 se proyecta llevar a los primeros seres humanos a Marte.

Datos sobre Plutón y New Horizons

● Plutón fue descubierto en 1930 y fue el noveno planeta del sistema solar, hasta su degradación en agosto de 2006.

● Los científicos consideran el sistema de Plutón como un fósil de los comienzos del sistema solar.

● Su diámetro es de 2370 km, siendo más pequeño que la Luna, que tiene 3474 km de diámetro.

● La masa de Plutón es 500 veces menor que la de la Tierra. Está compuesta de rocas y hielo de metano, pero también contiene hielo de agua.

● Por ahora, la pionera misión de la NASA ha podido confirmar la existencia de una capa de hielo polar en Plutón y halló nitrógeno escapando de su atmósfera.

● El planeta enano cumple una vuelta en torno al Sol cada 247,7 años terrestres.

● Un día en Plutón dura seis días terrestres, es decir, 153 h.

● El planeta tiene cinco lunas. La más grande, Caronte, también será estudiada de cerca por la sonda de la NASA.

● New Horizons fue lanzada en 2006 desde Cabo Cañaveral, en el Estado de Florida (sudeste de EE.UU.), para realizar un viaje de casi 10 años y unos 5000 millones de km.

● La sonda tiene un costo de USD 700 millones y pesa unos 478 kg.

● New Horizons pasó a solo 12.430 km de Plutón.

Fuente: New Horizons, NASA.

equintana@abc.com.py

Fotos Agencias EFE/NASA.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...